Septiembre, 2023
26AgoTodo el día10SepTravesía Tres Ríos

Detalles del evento
La edición número 31 de la travesía náutica reúne a deportistas y amantes de la naturaleza en un recorrido único por tres ríos y cuatro regiones. En
Más
Detalles del evento
La edición número 31 de la travesía náutica reúne a deportistas y amantes de la naturaleza en un recorrido único por tres ríos y cuatro regiones.
En una rueda de prensa celebrada en Casa Iberá esta mañana, se anunció este evento que marcará el calendario del 26 de agosto al 10 de septiembre: la Travesía Tres Ríos. Este singular evento, que une las provincias del Chaco, Formosa, Corrientes y la República del Paraguay, rinde homenaje a la destacada atleta correntina Silvia Córdoba y promete una experiencia sin igual para los participantes.
La conferencia de prensa contó con la presencia del Subsecretario de Desarrollo Turístico y Coordinación de Eventos del Ministerio de Turismo de la Provincia de Corrientes, Oscar Macías; la homenajeada atleta Silvia Córdoba; y Héctor Alejandro Camors, miembro de la Dirección del Club Yapú Guazú de Resistencia, Chaco.
Héctor Camors expresó su entusiasmo y orgullo por la realización de la travesía y la distinción especial a Silvia Córdoba: “Estamos aquí en Casa Ibera acompañando a Silvia Córdoba, nuestra atleta correntina homenajeada en esta edición número 31. Tenemos el orgullo de ser la travesía grupal más grande del mundo que se organiza de esta manera. Esta travesía es un evento anual y en esta ocasión, es aún más especial al homenajear a Silvia, quien ha sido parte de ella durante 21 años. Su amabilidad y habilidades atléticas la hacen merecedora de esta distinción”, resaltó Camors.
Silvia Córdoba, por su parte, compartió emocionada: “En esta travesía náutica grupal recorreremos cerca de 600 kilómetros, navegando por los ríos Bermejito, Paraguay y Paraná. Culminaremos el domingo 10 de septiembre en la sede del Club Yapú Guazú en Puerto Antequera. Invito a todos a sumarse a esta travesía que lleva 21 años en desarrollo, disfrutando de las maravillas naturales y la flora y fauna únicas de Corrientes”.
Oscar Macías felicitó a Silvia por su destacada carrera como atleta y su representación ejemplar de Corrientes en diversos lugares. “Este evento es, sin duda, una ventana para que los participantes, tanto nacionales como internacionales, descubran las bellezas naturales y los atractivos turísticos y culturales de Corrientes”.
La Travesía Tres Ríos se perfila como una oportunidad única para unir deporte y naturaleza, honrar la trayectoria de Silvia Córdoba y explorar las riquezas de las regiones a lo largo de su recorrido. Con un propósito renovado y una historia de 21 años de éxito, el evento promete una experiencia inolvidable para todos los participantes y espectadores por igual.
Hora
Agosto 26 (Sábado) - Septiembre 10 (Domingo)
Lugar
Corrientes

Detalles del evento
Se aproxima la cuarta edición de ExpoJoven en la Ciudad de Mercedes, la cual está organizada por el Ministerio de Desarrollo Social a través de la Dirección de
Más
Detalles del evento
Se aproxima la cuarta edición de ExpoJoven en la Ciudad de Mercedes, la cual está organizada por el Ministerio de Desarrollo Social a través de la Dirección de Juventud. Este evento tiene como objetivo potenciar el desarrollo personal, académico, profesional y comunitario de los correntinos y correntinas de entre dieciséis y treinta años y poder vincularlos directamente con la oferta educativa superior y universitaria, las empresas privadas y las organizaciones de la sociedad civil.
Desde la Dirección de Juventud realizan un acercamiento a los estudiantes secundarios que van a participar de esta tercera edición de la Expo Joven, a través del programa Charla en tu escuela para abordar distintas problemáticas juveniles como el bullying, el acoso y la violencia de género, también brindando herramientas de empleabilidad con orientación vocacional y armado de Curriculum Vitae y fortalecimiento comunitario desde la ciudadanía juvenil.
La directora de Juventud de la Provincia, Clara Gortari informó que “Esta cuarta edición tendrá lugar el próximo viernes 1 de septiembre en el Polideportivo Club Comunicaciones de la localidad de Mercedes. Desde la Dirección de Juventud, estamos muy felices de poder darle la oportunidad a los jóvenes correntinos, este acercamiento hacia su desarrollo personal”. “Esperamos chicos de las localidades de Mocoretá, Juan Pujol, Monte caseros, Colonia Libertad, Cazadores Correntinos, Curuzú Cuatiá Perugorria, Mariano I Loza, Colonia Carlos Pellegrini, Felipe Yofre, Tabay, Tatacuá, Santa Rosa, Concepción del yaguareté Corá, Mburucuyá, Pago de los Deseos y Saladas”, aclaró.
El evento contará, también, con instituciones educativas superiores y universitarias tanto públicas como privadas, empresas y organizaciones empresariales, organizaciones de la sociedad civil, asociaciones civiles y fundaciones y agencias gubernamentales provinciales.
Los asistentes primero se acreditarán para, posteriormente, participar de una breve charla de orientación vocacional. Luego, pasar al ala de oferta académica, adquiriendo herramientas de simulacros de entrevista laboral y, por último, al ala de voluntariados. También, habrá conversatorios y charlas permanentemente, así como espectáculos musicales.
Por otra parte, también se inició la convocatoria para el concurso de bienes de capital para emprendedores y productores jóvenes, en una acción conjunta entre el programa Emprendedores Somos Todos, a cargo de Lourdes D´Arrigo, y la dirección de juventud.
Todos los interesados se inscribieron a través de un formulario brindado por el equipo de Dirección de Juventud. Quienes resulten seleccionados, sus premios serán entregados en la Expo Joven de Mercedes.
Hora
Todo el día (Viernes)
Lugar
Mercedes
06Sep7:00 pm8:00 pmLa leyenda de la niña carbonillaInauguración de Muestra

Detalles del evento
El Instituto de Cultura de Corrientes invita a la inauguración de la muestra “La leyenda de la niña carbonilla”, de la artista Josefina Madariaga, que se realizará este
Más
Detalles del evento
El Instituto de Cultura de Corrientes invita a la inauguración de la muestra “La leyenda de la niña carbonilla”, de la artista Josefina Madariaga, que se realizará este miércoles 6 de septiembre, a las 19, en la sala “Justa Díaz de Vivar” del Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”.
Esta exposición podrá ser visitada de lunes a viernes de 8 a 12 y de 17 a 20. Sábados, domingos y feriados de 10 a 12 y de 18 a 20. Entrada libre y gratuita.
Julio Sánchez Baroni, curador de la exposición expresa:
¿Qué lugar más fértil para el nacimiento de los mitos que el Paiubre, la región de Mercedes donde nació Josefina Madariaga? Como muchos niños, ella creció escuchando cuentos del Lobizón, el Curupí, la Luz Mala, y el Pombero, en la escuela, en su familia y en la calle. La ley, lo que está permitido y lo que no, se aprendía a través del mito (no salir a la siesta porque te roba el Pombero, por ejemplo). San La Muerte y el Gauchito Gil son otros de los personajes habituales en el imaginario correntino, en las procesiones a los santuarios el calendario parece alterarse y tiempo y espacio entran en una dimensión mítica.
El ritual formó parte de su vida, restos de loros, palomas y otros animalitos eran ceremoniosamente enterrados por ella y sus amiguitos mientras tarareaban la marcha fúnebre pues la muerte inspiraba respeto. Este es otro de sus temas, el vaivén entre la vida y la muerte, de ahí su interés por los autómatas, la creación del hombre de maíz del Popol Vuh, la historia de Frankenstein y otros, es decir mecanismo u objetos inertes que de pronto despiertan a la vida. Sus personajes con máscaras de gas tienen algo de autómatas, son humanos con rostros de metal haciendo equilibrio entre la integridad y la destrucción.
¿Por qué hay tantas niñas en sus carbonillas y cerámicas? Quizá porque en la psique de la niñez se cristalicen las estructuras míticas regionales y universales. Más adulta, queda encantada con el realismo mágico de la literatura latinoamericana y también con el grabado de Durero, El Caballero, la muerte y el diablo, 1513. Comprueba que en el arte y en las letras existe un mundo semejante al que vivió de chica. La gran diferencia es que ella no aprendió el mito en los libros, sino en carne propia. Sus carbonillas remiten a la paleta limitada de la fotografía blanco y negro, y por ende al tiempo “de los antiguos”, como se dice en las zonas rurales, o in illo tempore, como precisa Mircea Eliade, pues más allá de los abuelos la memoria del individuo entra en un tiempo mítico.
La tradición guaranítica, la herencia jesuítica, y el misterio inescrutable de la vida y la muerte se cruzan y se sintetizan en las carbonillas y cerámicas de Josefina, quien logra activar un universo vital e intangible donde lo tenebroso y lo maravilloso no pueden existir el uno sin el otro.
Sobre la artista
Josefina Madariaga nació en Mercedes Corrientes, es Licenciada en Artes Visuales de la UNA. Trabaja en la producción de obra, en la docencia, y gestión.
Recibió el Premio Adquisición del Banco Provincia de Corrientes en Arteco 2022, el Premio adquisición del Museo Vidal de la Provincia de Corrientes Arteco 2022, Premio Graduado Salón Prilidiano Pueyrredón 2018, de la UNA. Mención al artista correntino, Salón Mesopotámico Curuzú Cuatiá 2012.
Presentó “Ritual” en Una obra un Artista, 2023, “El otro Lado” en el Banco Nación Galería 2017“El Otro lado” en el Consulado Argentino de Barcelona, 2019.
Su obra fue exhibida en numerosas exposiciones colectivas y centros como Aama CCSan Martin, en Muntref, participando de Ulises Inmigrante, en Galeria Pasaje 17, en La Tabacalera, Madrid, en la UNNE, muestra virtual Mita’í Litoral, CCBorge, CCRecoleta, ECA Mendoza,
Fue Jurado de Becas estímulo Artes Visuales de Corrientes 2023. Seleccionada en Itaú Artes Visuales 2023, 16° Uade Artes Visuales, 2021. Salón Nacional de Artes Visuales, 102° y 108° Edición, Casa del Bicentenario 2019, Palais de Glace 2013. Selección en el Premio UNNE para las Artes Visuales Provincia de Corrientes, 2019. Selección en la 58° y 61º edición del Salón Manuel Belgrano, 2016 y 2013. Participa del programa de artistas PAC, y Glamart
Hora
(Miércoles) 7:00 pm - 8:00 pm
07SepTodo el día082º TelCo Conf

Detalles del evento
Luego de la “exitosa edición de 2022”, según consideran desde la organización, este 7 y 8 de septiembre se llevará adelante la 2° TelCo Conf de manera presencial
Más
Detalles del evento
Luego de la “exitosa edición de 2022”, según consideran desde la organización, este 7 y 8 de septiembre se llevará adelante la 2° TelCo Conf de manera presencial en el auditorio “Julián Zini”, situado en el edificio del Banco de Corrientes, ubicado en Blas Benjamín de la Vega 1699 de esta Capital. Actualmente es considerado el evento tecnológico más importe de la región, organizado por Corrientes Telecomunicaciones (TelCo) y con el auspicio del Gobierno provincial, donde expertos estarán compartiendo sus conocimientos sobre las últimas tendencias en la materia.
Ambas jornadas iniciarán a las 8 horas y se extenderán hasta las 14. Desde TelCo “buscamos sensibilizar sobre las tendencias y aplicación de diversas tecnologías como Robótica, Web3, Inteligencia Artificial, Telecomunicaciones, Blockchain, GovTech, Data Science y Transformación Digital, entre otras” informaron.
Los destinatarios es público en general, o si se quiere más específicamente a estudiantes de Tecnología o de carreras afines, aunque ahora “es todo tan transversal, así que puede venir una persona con cualquier formación”, comentaron. A lo que agregaron, que hoy “el uso de la tecnología está en todas las disciplinas, así que será un evento muy interesante para que puedan asistir de cualquier rama del conocimiento”.
El sitio web oficial del evento es https://telcoconf.io/, en el cual se podrá encontrar la información actualizada sobre los speakers, agenda, y adquisición y venta de entradas, que además del acceso a las distintas conferencias incluye coffee break y lunch. Y para consultas se encuentra disponible el mail info@telco.com.ar y el teléfono 0810-555-8352.
Hora
Septiembre 7 (Jueves) - 8 (Viernes)
07SepTodo el día092ª Feria del LibroSan Cosme

Detalles del evento
Autoridades provinciales, municipales y representantes de la biblioteca popular “San Cosme” formarán parte de la presentación de la feria, a desarrollarse los días 7, 8 y 9 de
Detalles del evento
Autoridades provinciales, municipales y representantes de la biblioteca popular “San Cosme” formarán parte de la presentación de la feria, a desarrollarse los días 7, 8 y 9 de septiembre, bajo el lema “25 años de cultura, sabiduría y unión en 40 años de democracia”.
En este marco, se brindarán detalles de las actividades programadas durante los tres días de feria del libro y los invitados que integrarán la programación de la misma.
Hora
Septiembre 7 (Jueves) - 9 (Sábado)
Lugar
San Cosme
07SepTodo el día10114° Exposición Nacional de Ganadería, Industria y ComercioMercedes

Detalles del evento
Es un honor extenderle una cordial invitación a participar en nuestra 114° Exposición Nacional de Ganadería, Industria y Comercio, que incluirá la 3° Exposición Nacional Texel. Este evento significativo se
Más
Detalles del evento
Es un honor extenderle una cordial invitación a participar en nuestra 114° Exposición Nacional de Ganadería, Industria y Comercio, que incluirá la 3° Exposición Nacional Texel. Este evento significativo se llevará a cabo en nuestro predio ferial en Mercedes, Corrientes, del 7 al 10 de septiembre.
La exposición ofrece una oportunidad para mostrar a la región la calidad de sus reproductores (bovinos, ovinos y equinos) y para hacer buenos negocios durante el día de las ventas. Será un espacio de encuentro y colaboración donde podrá interactuar con colegas, profesionales y amantes de la industria ganadera.
Jueves 7 de Septiembre:
- 08:00 hs: Apertura de la muestra al público.
- Inicio de jura de admisión veterinaria y racial para ovinos, bovinos y equinos.
- 09:00 hs: Cierre de ingreso de todas las especies.
- 17:00 hs: Remate especial televisado. Organiza Gananor Pujol S.A.
- 20:00 hs: Cocktail de cierre Gananor Pujol.
Viernes 8 de Septiembre:
- 08:00 hs: Apertura de la muestra al público.
- 09:30 hs: Inicio de Jura de clasificación de razas ovinas.
- 12:00 hs: Acto de apertura. Entonación del Himno Nacional.
- Jura de Clasificación de Razas ovinas.
- 14:00 hs: Jura de Clasificación 3º Nacional de Raza Texel.
- 14:30 hs: Jura de Clasificación de Razas bovinas.
- 17:30 hs: Charla organizada por Agro veterinaria Mercedes y Laboratorio Over.
- 18:00 hs: Remate especial de Javier Ulises Avalos vía streaming.
- 20:30 hs: Entrega de premios en restaurante central. Cocktail de agradecimiento a cabañeros.
Sábado 9 de Septiembre:
- 09:00 hs: Apertura de la Muestra al Público.
- 10:00 hs: Charla técnica “Clasificación y elección de bovinos, ovinos y equinos” por Carlos Solanet, Juan Horacio Gutiérrez y Ricardo Matho Meabe.
- 12:00 hs: Charla técnica “Cambio climático y ganadería sostenible” a cargo de la Dirección de Producción Animal – Ministerio de Producción Animal.
- 14:00 hs: Prueba de Riendas Raza Criolla Rodeos (pista central).
- 14:30 hs: Remate a martillo corrido: Ovinos, bovinos y equinos.
Domingo 10 de Septiembre:
- 09:00 hs: Apertura de la Muestra al público.
- Pista Central Rodeos Criollos.
- 10:00 hs: Recepción de Autoridades.
- 11:00 hs: Misa de Acción de Gracias, con la participación del Coro Polifónico de Mercedes.
- 13:00 hs: Almuerzo Oficial.
- 15:00 hs: Acto Inaugural, incluyendo izamiento de la Bandera Nacional, desfile de reproductores y discursos.
- 17:00 hs: Demostración de alumnos de equitación Hípico Santa María.
- 18:00 hs: Expomer organizado por Rotaract Club Mercedes.
- 21:00 hs: Cierre de la exposición, festival folclórico y tropical.
Hora
Septiembre 7 (Jueves) - 10 (Domingo)
Lugar
Mercedes
08SepTodo el día10Fiesta del AgricultorCarolina

Detalles del evento
Este miércoles, en el Salón Verde de Casa de Gobierno, se llevó a cabo la presentación de la 39° Fiesta Provincial del Agricultor que se realizará el 8,
Más
Detalles del evento
Este miércoles, en el Salón Verde de Casa de Gobierno, se llevó a cabo la presentación de la 39° Fiesta Provincial del Agricultor que se realizará el 8, 9 y 10 de septiembre en Carolina. Serán tres días que se vivirá una destacada fiesta para honrar la labor incansable de los agricultores que son el pilar de la región.
Esta Fiesta se centra en sus propios valores, que tienen que ver con su tierra, con la vida del hombre de campo, con la producción, con la agricultura, ganadería y los recursos forestales, movilizando un sector que viene creciendo.
El presidente de la Comisión Organizadora, Raúl Nicoletti, fue el encargado de ofrecer los detalles de la programación que hace al evento,
En primer lugar, indicó que las actividades darán inicio el sábado 2 de septiembre, con un gran Torneo de Truco en el Predio del Agricultor, comenzando a las 21.
Mientras que el domingo 3 de septiembre, como es habitual de todos los años, se celebra desde las 20 la Misa en acción de gracias, recordando también a todos los productores que ya no están físicamente.
La Fiesta propiamente dicha arrancará el viernes 8 de septiembre a las 17 con un acto de Homenaje al Agricultor, en la plazoleta del Agricultor,
Por la noche, a partir de las 20.30 tendrá lugar la inauguración de la Expo-Agricultor y el Festival “Cultivando Tierra y Música”. El ingreso por persona tendrá un costo de $500 y se destaca la actuación musical del grupo Amboé y también actuarán los hermanos Aguilera, de Rosario.
El sábado 9 de septiembre, a las 16.30 continuará la Expo Agricultor y habrá más música. Por la noche, desde las 22, será el momento del Baile y Show con elección y coronación de la Reina Provincial del Agricultor. En la oportunidad, habrá repertorio musical a través de Los Chaques, Banda 1 y grupos de la zona.
Ya el día domingo 10 de septiembre, la actividad se abrirá a las 12.30 con el tradicional almuerzo Clausura y entrega de premios a agricultores. La tarjeta tiene un costo de $3.000 y la buena comida estará matizada con la actuación del Trébol de Ases y del grupo chamamecero Tolato Trío, proveniente de Federal, Entre Ríos.
Por la tarde, a partir de las 19, sigue el Festival y la Expo. El ingreso tendrá un valor de $500 y actuarán Los Charros, Los Chaque Che y más grupos chamameceros y bandas de la zona.
Subsecretario Macías
“Honrar el trabajo y la memoria de nuestros agricultores e inmigrantes que se radicaron, apuntalando el gran desarrollo de la zona , es el mejor homenaje que les podemos hacer a través de esta Fiesta”, manifestó el subsecretario de Desarrollo Turístico, Oscar Macías, subrayando que bajo esa impronta, “hicieron de esta, una zona próspera y pujante, con el esfuerzo y el trabajo de sus manos”.
Macías deseó el mayor de los éxitos a la organización e invitó a los correntinos, las familias y a los visitantes a ser parte de esta Fiesta, la que, con el acompañamiento de la Provincia, significa “una marca registrada, fomentando el turismo y un movimiento enorme para toda la localidad”.
Intendente Sanabria
El intendente de Carolina, Elvio Sanabria, declaró que “a pesar de que no estamos pasando un buen momento con lo que respecta a producción por las sequías, de todas formas, encaramos nuevamente esta Fiesta en su edición N°39”.
“La hacemos entre todos, con ayuda de los vecinos”, resaltó el jefe comunal y destacó que el aporte para realizar este gran evento “es gracias al apoyo de la Provincia y de nuestro gobernador que siempre nos acompaña, y así podemos subsidiar los costos para que el productor, con su familia, participe de la fiesta”.
Reina del Agricultor
La soberana de la Fiesta Provincial del Agricultor invitó públicamente a toda la comunidad al evento. “Año a año nuestra Fiesta va creciendo, y me veo encantada de invitarlos a celebrar estos días”, expresó Joana Santajuliana, detallando que entre las actividades que se llevarán adelante, se contará con la Expo Agricultores, números artísticos y Torneo de truco, entre otras, en una “colonia que está en constante crecimiento”
Hora
Septiembre 8 (Viernes) - 10 (Domingo)
09Sep3:00 pm5:00 pmSAMBA AFROSeminario Intensivo

Detalles del evento
𝑺𝒆𝒎𝒊𝒏𝒂𝒓𝒊𝒐 𝑰𝒏𝒕𝒆𝒏𝒔𝒊𝒗𝒐 𝒆𝒏 𝑫𝒂𝒏𝒛𝒂𝒔 𝑨𝒇𝒓𝒐 𝑩𝒓𝒂𝒔𝒊𝒍𝒆𝒓𝒂𝒔» . 🔎 ¿Estas preparad@ para conectarte con la ʀᴀɪᴢ ᴀꜰʀᴏ ᴅᴇʟ ꜱᴀᴍʙᴀ?😊 . . 🔸️ El ꜱᴇᴍɪɴᴀʀɪᴏ ᴘʀᴏᴘᴏɴᴇ un recorrido por el 🎼ꜱᴀᴍʙᴀ ʏ las ᴅᴀɴᴢᴀꜱ ᴀꜰʀᴏʙʀᴀꜱɪʟᴇʀᴀꜱ originadas al
Más
Detalles del evento
𝑺𝒆𝒎𝒊𝒏𝒂𝒓𝒊𝒐 𝑰𝒏𝒕𝒆𝒏𝒔𝒊𝒗𝒐 𝒆𝒏 𝑫𝒂𝒏𝒛𝒂𝒔 𝑨𝒇𝒓𝒐 𝑩𝒓𝒂𝒔𝒊𝒍𝒆𝒓𝒂𝒔»
.
🔎 ¿Estas preparad@ para conectarte con la ʀᴀɪᴢ ᴀꜰʀᴏ ᴅᴇʟ ꜱᴀᴍʙᴀ?😊
.
.
🔸️ El ꜱᴇᴍɪɴᴀʀɪᴏ ᴘʀᴏᴘᴏɴᴇ un recorrido por el 🎼ꜱᴀᴍʙᴀ ʏ las ᴅᴀɴᴢᴀꜱ ᴀꜰʀᴏʙʀᴀꜱɪʟᴇʀᴀꜱ originadas al Norte de Brasil a partir de diversos contextos.
.
👉🏽El camino tendrá foco en el Sonido y el Movimiento. La presencia de claves rítmicas, pasos básicos, símbolos, cantos y conceptos fundamentales darán fuerza y unidad a la conexión.
.
.☀️Desde el Taller Sol Afro @solafro_corrientes te invitamos a formar parte de ésta vivencia🔥
.
✅ꜰᴇᴄʜᴀ:
1° Encuentro. 12 de Agosto
2° Encuentro 9 de Septiembre
3° Encuentro 14 Octubre
🔻ʜᴏʀᴀ:
15hs a 17hs
🌍ʟᴜɢᴀʀ:
Flotante del Puerto [Rioja y Costanera]
💰ɪɴᴠᴇʀꜱɪᴏɴ:
$3500 *Por Encuentro
.
⚠️👉🏽[Si señas tu lugar hasta el 10 de Agosto, la inversión te queda a 😁 $3000].
.
📲➕ 3794934699
Hora
(Sábado) 3:00 pm - 5:00 pm
Teléfono
3794934699
12Sep1:53 pm1:53 pmFan FestMundial de Rugby

Detalles del evento
Desde las 14, se vivió el Fan Fest con la transmisión en vivo en pantalla gigante del debut de Los Pumas en el Mundial de Rugby. En el
Más
Detalles del evento
Desde las 14, se vivió el Fan Fest con la transmisión en vivo en pantalla gigante del debut de Los Pumas en el Mundial de Rugby. En el lugar se realizó además una nueva jornada de la Escuela de Atletismo promovida por la Municipalidad para atletas principiantes de todas las edades, con la participación de más de 40 chicos y chicas de todas las edades.
La Municipalidad de la ciudad de Corrientes dispuso en el gran espacio al aire libre del parque Camba Cuá un escenario para disfrutar del partido de Los Pumas ante Inglaterra en el inicio del Mundial de Rugby de Francia 2023. La propuesta se llevó a cabo en conjunto con la Unión de Rugby del Nordeste.
Además, de 15 a 18, profesores enseñaron técnicas y ejercicios de atletismo, como propuesta para generar interés en el deporte, al igual que conciencia en la importancia para la salud, integración y bienestar general. En el lugar también se instalaron emprendedores gastronómicos y barras de jugos.
Hora
(Martes) 1:53 pm - 1:53 pm
13SepTodo el día15TECNICAR 2023

Detalles del evento
Con el objetivo de mostrar e incentivar el trabajo realizado por las escuelas técnicas durante todo el año, este jueves y viernes se realizará en la Costanera de
Más
Detalles del evento
Con el objetivo de mostrar e incentivar el trabajo realizado por las escuelas técnicas durante todo el año, este jueves y viernes se realizará en la Costanera de Capital la competencia TECNICAR 2023 “Desafío Corrientes”, un evento en el que participarán más de 130 estudiantes de este tipo de establecimientos. La presentación oficial fue este martes en el Ministerio de Educación, presidida por la ministra Práxedes López.
TECNICAR se enmarca entre las acciones desplegadas desde este Ministerio, a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional y la Dirección General de Nivel Secundario.
Participarán 132 estudiantes de las escuelas técnicas de la provincia, con autos eléctricos desarrollados en los talleres de los mismos establecimientos, acompañados de 44 docentes, quienes formarán parte de actividades deportivas ligadas al automovilismo con energía cero emisiones.
El evento se desarrollará bajo la modalidad de carrera de fórmula, que tendrá como escenario la Costanera Sur de la ciudad capital los días 14 y 15 de septiembre, de 8 a 20.
La ministra López expresó su satisfacción por esta nueva edición, celebrando que los estudiantes “vengan a Corrientes y nos puedan mostrar lo que hacen desde localidades lejanas”.
Indicó que los alumnos tienen la oportunidad de trabajar en equipo y aprender a resolver las problemáticas que se les presentan en el proceso. “Desde el Gobierno vamos a seguir promoviendo más innovación, más robótica y más educación digital”, declaró.
La funcionaria invitó además a toda la comunidad a participar, sobre todo el viernes donde habrá entrega de premios y un espectáculo musical. “Esperemos que sea un día de grandes experiencias, demostrando lo que las escuelas técnicas hacen durante todo el año”, cerró.
Las 22 instituciones participantes poseen ofertas en mecánica, electricidad, electrónica, electromecánica, automotores, maestro mayor de obras y mecanización agropecuaria, con el fin de promover las capacidades de los estudiantes y las actividades desarrolladas en los talleres de las escuelas técnicas y en función de los diferentes perfiles profesionales.
Cronograma de Actividades
Miércoles 13
19:00 – Salón Julián Zini, Conferencia.
Jueves 14
08:00 – Verificación técnica de los autos (en predio).
10:30 – Acto de apertura.
11.30 – Reconocimiento de pista. Vueltas libres.
12:00 – Carrera de prueba de destrezas.
17:30 – Carrera de picadas.
19.30 – Carrera de desafío femenino.
Viernes 15
15:00 – Clasificación para el desafío final.
17:00 – Carrera de desafío final.
19:00 – Entrega de premios. Cierre de la jornada, banda musical.
Escuelas participantes
De Capital, participarán las escuelas Juana Manso, Pedro Ferré, Fray Luis Beltrán, Islas Malvinas, Bernardino Rivadavia y de Vías Navegables. En representación de localidades del interior, dirán presente las escuelas Juan Esteban Martínez (Bella Vista), Hijas de María (Concepción), Valentín Virasoro y Francisco Pinaroli (Goya), Escuela Técnica de Itá Ibaté, Roque Guillermo Carranza (Ituzaingó), Alfredo Passera (Mocoretá), Joaquín Madariaga (Paso de los Libres), Remedios de Escalada (San Roque), Nuevo Milenio (Virasoro), Escuela Técnica de Santo Tomé, Juan Ramón Vidal (Esquina), José de San Martín (Mercedes), Escuela Técnica de Mburucuyá, Pedro Ferré (Monte Caseros) y Juan Pujol (Saladas).
Presencias
Acompañaron el lanzamiento el subsecretario de Gestión Educativa, Julio Cesar de la Cruz Navias; la subsecretaria de Contenidos Audiovisuales, Paula Buontempo; el subsecretario de Gestión Administrativa, Mauro Andrés Rinaldi; el subsecretario de Infraestructura Escolar, Emilio Breard; la secretaria general, Pabla Muzzachiodi; el director de Nivel Secundario Sergio Gutiérrez; el director de Educación Técnico Profesional, Ángel Martínez; e integrantes del equipo técnico de la Dirección de Educación Técnico Profesional: Virginia Ramírez y Juan Carlos Aguirre.
Hora
Septiembre 13 (Miércoles) - 15 (Viernes)
13SepTodo el día1515º Congreso de Derecho Laboral

Detalles del evento
15º Congreso de Derecho Laboral y Relaciones del Trabajo 20 años de la Maestría” Corrientes, 13, 14 y 15 de setiembre 2023 Een recuerdo de Pedro Núñez, Estela Ferreirós Y Santiago Rubinstein. En homenaje
Más
Detalles del evento
15º Congreso de Derecho Laboral y Relaciones del Trabajo
20 años de la Maestría”
Corrientes, 13, 14 y 15 de setiembre 2023
Een recuerdo de Pedro Núñez, Estela Ferreirós Y Santiago Rubinstein. En homenaje a Guillermo Pomares
XXI Congreso Nacional De La SADL, XVII Congreso Internacional De Ilera Argentina Artra, XVII Encuentro Nacional De Maestrandos
Salón Gran Paraná Del Turismo Hotel Casino (5*)
Dirección académica: Julio a. Grisolia
Superior Tribunal De Justicia De Corrientes / Ministerio De Justicia Y Derecho Humanos De Corrientes / Cámara De Senadores De La Provincia De Corrientes / Cámara De Diputados De La Provincia De Corrientes / Colegio De Magistrados Y Funcionarios De Corrientes / Asociación De Mujeres Juezas De Argentina (Amja) / Asociación De Magistrados Y Funcionarios De La Justicia Del Trabajo De La Provincia De Buenos Aires (Amatra Buenos Aires) / Colegio Público De Abogados De La Primera Circunscripción De Corrientes / Tribunal De Cuentas De La Provincia De Corrientes
Consulta el Programa: http://congresosartra.com/files/PROGRAMACONGRESO2023.pdf
Inscripciones e informes: sadl@laboral.org.ar — http://congresosartra.com/
Hora
Septiembre 13 (Miércoles) - 15 (Viernes)
Sitio
Ingreso aquí14SepTodo el día155º Congreso Americano de Mediación

Detalles del evento
El Congreso Americano de Mediación (CAM) es un espacio de encuentro, reflexión y puesta en valor de abordajes, herramientas, actitudes y saberes en pos del fortalecimiento de las
Más
Detalles del evento
El Congreso Americano de Mediación (CAM) es un espacio de encuentro, reflexión y puesta en valor de abordajes, herramientas, actitudes y saberes en pos del fortalecimiento de las infraestructuras para una paz positiva en América.
Desde su primera edición, realizada en el año 2019, gracias al aporte de la comunidad de práctica, el CAM se ha consolidado como un referente regional, a través del intercambio de experiencias y lecciones aprendidas, que favorecen la conexión de actores que viven y trabajan, lo que genera puentes dialógicos para la construcción y consolidación de la paz, la transformación de conflictos y el acceso a la justicia en más de 20 países del continente.
El V Congreso Americano de Mediación: Diálogo, Derechos Humanos y Democracia se realizará en Corrientes, Argentina, el 14 y 15 de Septiembre de 2023 de manera presencial y con transmisión de las actividades a través de nuestro servicio de streaming.
Como en las ediciones anteriores, el V CAM se caracterizará por la variedad y riqueza de temáticas y enfoques en el campo de la construcción de paz, mediación, facilitación, negociación y arbitraje, teniendo como énfasis el Diálogo, los Derechos Humanos y la Democracia.
El mismo, apuntará a dos tipos de público: practicantes, expertos/as diversos/as con interés en reflexionar respecto a los desafíos, la innovación y rediseño de los métodos de práctica necesarios para responder al complejo escenario social actual y representantes de los distintos ámbitos y sectores de la sociedad, interesados en profundizar sus conocimientos en materia de métodos participativos y dialógicos de gestión de conflictos, cultura de paz y convivencia, con el fin de articular iniciativas y metodologías para dar respuestas a las necesidades y desafíos propios del contexto regional.
El Congreso Americano representa un esfuerzo para colaborar en la implementación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, en particular en su Objetivo 16, orientado a “promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a justicia para todos y todas y crea instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles”, en un contexto histórico marcado por la pandemia del Covid 19.
Hora
Septiembre 14 (Jueves) - 15 (Viernes)
Sitio
Inscripción Aquí20SepTodo el día24TORNEO TEXAS POKER INTERNACIONAL

Detalles del evento
Vuelve nuestro TORNEO TEXAS POKER INTERNACIONAL «Sé parte de la historia del POKER» 😎 📅CRONOGRAMA del 20 al 24 de Sept. 👉HIGH ROLLER Inscrip. $200.000 👉MAIN EVENT Inscrip. $80.000 👉SECOND CHANCE Inscrip. $50.000 👉LAST CHANCE Inscrip.
Detalles del evento
Vuelve nuestro TORNEO TEXAS POKER INTERNACIONAL
«Sé parte de la historia del POKER» 😎
📅CRONOGRAMA del 20 al 24 de Sept.
👉HIGH ROLLER Inscrip. $200.000
👉MAIN EVENT Inscrip. $80.000
👉SECOND CHANCE Inscrip. $50.000
👉LAST CHANCE Inscrip. $20.000
Disfruta del mejor poker en #lacasadelpoker
Consultas e info escribinos al 3794879900
📌Ciudad de Corrientes
www.casinosdellitoral.com.ar
#casino #poker #texaspoker #pokernight #lovepoker♦️♣️♥️♠️ #pokerface
Hora
Septiembre 20 (Miércoles) - 24 (Domingo)
21SepTodo el día24LVIº Fiesta Provincial de los EstudiantesEmpedrado

Detalles del evento
el jueves 21 de septiembre, Empedrado recibe en su Día a todos los estudiantes en el Camping Municipal, iniciando los festejos. En tanto, el viernes 22 de
Más
Detalles del evento
el jueves 21 de septiembre, Empedrado recibe en su Día a todos los estudiantes en el Camping Municipal, iniciando los festejos.
En tanto, el viernes 22 de septiembre se realizará la apertura oficial de la LVIº Fiesta Provincial de los Estudiantes, con el acompañamiento de academias de danzas y artistas en general.
Ya para el sábado 23, la atracción vendrá con la elección de la Reina Provincial de los Estudiantes, cuya ganadora va a representar a Corrientes en la edición nacional que se llevará a cabo posteriormente en Jujuy. El evento transcurrirá en el Anfiteatro del Camping Municipal.
Cabe destacarse que tanto el sábado como el domingo habrá shows en vivo con un gran despliegue de distintos DJs.
Mientras que el domingo 24 el programa indica desfile de carrozas, concursos de sketch y entrega de premios. Los estudiantes del nivel primario participan del concurso y el ganador se hará acreedor a un viaje a los Esteros del Iberá, en tanto que en el nivel secundario, el premio será un viaje a Jujuy.
Hora
Septiembre 21 (Jueves) - 24 (Domingo)
Lugar
Empedrado
21Sep9:00 pm11:50 pmRicardo ArjonaBlanco y Negro. Volver para decir Adios

Detalles del evento
Ricardo Arjona, el reconocido cantautor guatemalteco cerrará su exitosa gira “Blanco y Negro: Volver” el próximo 21 de septiembre en el estadio del Club Boca Unidos 🎶🎙 La preventa de entradas
Detalles del evento
Ricardo Arjona, el reconocido cantautor guatemalteco cerrará su exitosa gira “Blanco y Negro: Volver” el próximo 21 de septiembre en el estadio del Club Boca Unidos 🎶🎙
La preventa de entradas será desde las 18 del viernes 21 hasta el sábado 22 📅 exclusivamente para clientes del Banco de Corrientes
Hora
(Jueves) 9:00 pm - 11:50 pm
23Sep7:00 pm11:50 pmNoche de los Museos

Detalles del evento
Otra actividad confirmada tiene que ver con una nueva Noche de los Museos. Este evento que invita a recorrer los museos en horario nocturno se llevará adelante el 23 de
Detalles del evento
Otra actividad confirmada tiene que ver con una nueva Noche de los Museos. Este evento que invita a recorrer los museos en horario nocturno se llevará adelante el 23 de septiembre con múltiples propuestas en museos, centros culturales y establecimientos que se suman todos los años a esta movida.
Hora
(Sábado) 7:00 pm - 11:50 pm
29SepTodo el día01OctIta TrailIta Ibate

Detalles del evento
Este miércoles, en el Salón Verde de la Gobernación, se presentó Ita Trail que se llevará a cabo los días 29, 30 de septiembre y 1
Más
Detalles del evento
Este miércoles, en el Salón Verde de la Gobernación, se presentó Ita Trail que se llevará a cabo los días 29, 30 de septiembre y 1 de octubre en Itá Ibaté, sobre campos de montes nativos, barrancas, senderos de bosques, arroyos y cascadas. Tendrá varias distancias: 1K (kids), 7k, 14k y 21k.
De la presentación participaron el subsecretario de Desarrollo Turístico Regional y Coordinación de Eventos del Ministerio de Turismo de la Provincia, Oscar Macías; el intendente de Itá Ibaté, Secundino Portela; La titular de la Dirección de Deporte y Recreación de Itá Ibaté, Giuliana Portela; el organizador del Evento, Federico Canteros.
Al tomar la palabra, el subsecretario de Desarrollo Turístico Regional y Coordinación de Eventos, dio cuenta, en este contexto, que “el Gobierno provincial apuesta mucho a lo que es el deporte y el turismo”, ya que “es una forma de contribuir con la comunidad” a través de actividades saludables y al aire libre.
Oscar Macías adelantó que el “Ita Trail” de Ita Ibaté, ya cuenta cerca de 4mil inscriptos, por lo que felicitó a los organizadores por su labor y deseó a la comuna “que salga todo muy bien y acompañe el buen tiempo”.
Detalles del Ita Trail
Por su parte, el organizador del Evento, Federico Canteros, explicó que el evento contará con corredores de elite de 18 provincias argentinas y de los países vecinos de Uruguay, Paraguay y Brasil, y hasta el momento se han inscripto 1100 participantes.
En el marco de los tres días del “Ita trail”, se emplazará una Expo de emprendedores en la plaza central de la localidad, donde 70 expositores podrán ofrecer sus productos, en distintos rubros.
La capacidad hotelera estará ocupada al 100%, y de manera alterna al evento, se ofrecerán actividades recreativas a los visitantes, como kayak, cabalgata y senderismo.
En otro orden de temas, se realizará una competencia de 800 metros Kids, destinado a niños, y en lo que respecta al certamen central, se correrán distancias 7, 14 y 21km en terreno duro, sobre arroyos y cascadas.
Durante las jornadas, también se podrán disfrutar de distintos números artísticos, y se contará con la presencia de las corredoras Sofía Cantilo y Juliana Romero y la conducción del animador de eventos deportivos, Pablo Colombo.
Categorías y costos
Las categorías serán: Kids (6 a 8 Años y 9 a 12 Años); de 13 a 19 Años; de 20 a 29 Años; de 30 a 39 Años; de 40 a 49 Años; de 50 a 59 Años; de 60 a + Años.
Costos: Se abona el 50% y el otro 50% en acreditación. Se abona la mitad para asegurar el lugar y la otra mitad en la acreditación en efectivo.
Costos por categorías: Kids – $7.500; 7k – $13.000; 14k – $14.000; 21k – $15.000.
Abonando la totalidad de la inscripción se obtiene el derecho a participar, más la remera de la competencia (talles XS – S – M – L – XL – XXL), la medalla finisher, el seguro, hidratación, y fotos.
Hora
Septiembre 29 (Viernes) - Octubre 1 (Domingo)
30Sep8:00 pm10:00 pmVigilia Karaí Octubre

Detalles del evento
Este jueves 14 de septiembre, a las 11, en el Instituto de Cultura de Corrientes se realizará la presentación de una nueva edición del encuentro cultural “Vigilia Karaí
Más
Detalles del evento
Este jueves 14 de septiembre, a las 11, en el Instituto de Cultura de Corrientes se realizará la presentación de una nueva edición del encuentro cultural “Vigilia Karaí Octubre”. Un evento que se desarrollará el sábado 30 de septiembre, desde las 20, en el Museo de Artesanías Tradicionales (MAT), combinando comidas típicas (sabores con influencia guaraní), música y danza.
“Karaí Octubre, mito fruto de la leyenda transformada en tradición” es el lema de este año, de esta propuesta organizada por el Instituto de Cultura, que contará con intervenciones artísticas, salón recreativo, stands con comida salada y platos dulces, y espectáculos que incluirán la presentación de jóvenes cantantes y los integrantes de varios ballet, que ya confirmaron su participación.
Hora
(Sábado) 8:00 pm - 10:00 pm