Marzo, 2023
05Mar8:00 am6:00 pmDesafío Iberá 2023

Detalles del evento
A su vez, el 5 de marzo se llevará a cabo el tradicional Desafío Iberá 2023, competencia ciclística para ambos sexos sobre distancias de 100, 80 y 85 kilómetros en
Detalles del evento
A su vez, el 5 de marzo se llevará a cabo el tradicional Desafío Iberá 2023, competencia ciclística para ambos sexos sobre distancias de 100, 80 y 85 kilómetros en distintas categorías.
Hora
(Domingo) 8:00 am - 6:00 pm
Lugar
Santo Tome
06MarTodo el día17Re Org CONO SURTaller Internacional de Museos

Detalles del evento
Con el apoyo del Gobierno de Corrientes a través del Instituto del Instituto de Cultura, se llevará a cabo el Taller Internacional para Museos del 6 al 17
Más
Detalles del evento
Con el apoyo del Gobierno de Corrientes a través del Instituto del Instituto de Cultura, se llevará a cabo el Taller Internacional para Museos del 6 al 17 de marzo en Corrientes. El proyecto para la realización del “Taller Re Org CONO SUR, para la salvaguarda y difusión de colecciones en depósito” fue presentado por ICOM Argentina al programa Solidarity Project del Consejo Internacional de Museos (ICOM París). Cuenta con el acompañamiento de ICOM Paraguay e ICOM Uruguay.
En la oportunidad, el taller contará con la participación de dos importantes referentes mundiales de la conservación preventiva: Gäel de Guichen, Asesor Especial del Directorio General de ICCROM (Roma, Italia) y Benoit de Tapol, del Museu Nacional d’Art de Catalunya (Barcelona, España), así como la participación de profesionales de la región Norte Grande de Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay.
Su realización es posible gracias al apoyo del Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura, que co-financia/ auspicia el proyecto y ha sido declarado de Interés Cultural por Res. N°0849/2022 y la etapa presencial tendrá lugar en el MPBA JRV, del 6 al 17 de marzo.
También, algunas tareas se realizarán en el Museo de Ciencias Naturales “Dr. Amado Bonpland” de Corrientes Capital y allí, los participantes recibirán instrucción y pondrán en práctica la metodología reorganizando un sector del depósito.
El proyecto se desarrolla en tres etapas: dos virtuales y una presencial y aclarando que las actividades previas ya han comenzado. Los tutores de las etapas virtuales han colaborado en el desarrollo de la Metodología Re-Org y han tenido experiencia en su aplicación, de Argentina son tutores la Conserv. Susana Meden, Conserv. Gabriela Baldomá y Arq. Pilar Salas; y Mgter. Mario Omar Fernández Reguera y Mgter. David Cohen Daza del Laboratorio de Estudios de Artes y Patrimonio – LEAP de la Facultad de Artes de la Universidad de los Andes. Colombia.
La Metodología RE-ORG
Desarrollada inicialmente por ICCROM y UNESCO entre 2088 y 2011, RE-ORG fue revisada y reformulada con la colaboración del Instituto Canadiense de Conservación (CCI) y por el Centro Internacional de Estudios para la Conservación y Restauración de los Bienes Culturales (ICCROM)
La metodología se ha aplicado en más de 83 museos de 27 países de los 5 continentes. Disponible en: https://www.iccrom.org/es/section/conservacion-preventiva/re-org
Re-Org Cono Sur
Objetivo: reorganizar los depósitos de los museos municipales, provinciales y nacionales,
– capacitación de recursos humanos en la temática. Museólogos y conservadores formados en estos talleres podrán trasladar lo aprendido a sus instituciones y a otras que lo requieran.
– estrechar lazos de colaboración y crear una red entre instituciones de la región.
Para llevar adelante el proyecto, se han seleccionado 2 trabajadores de 10 museos, para que resulte más fácil implementar los cambios en sus instituciones.
Los museos seleccionados (aparte de los museos anfitriones) son:
Argentina:
Museo Arqueológico “Adán Quiroga”. Provincia de Catamarca.
Museo Histórico Geográfico y Natural. Provincia de Corrientes.
Museo Instituto “Magnasco”, Provincia de Entre Ríos.
Museo Regional de pintura “José Antonio Terry”. Provincia de Jujuy.
Museo Regional “Aníbal Cambas”. Provincia de Misiones.
Museo Comunal de Peyrano. Provincia de Santa Fe.
Museo de la Ciudad de Rosario “W. Mikielievich”. Provincia de Santa Fe.
Bolivia:
Museo Nacional de Historia Natural. Ciudad de La Paz.
Paraguay:
Museo Ferroviario de la Estación Central. Asunción.
Uruguay:
Museo Histórico Nacional de Uruguay. Montevideo.
Durante dos semanas intensivas, se realizarán conferencias magistrales y trabajos de taller en Corrientes, Argentina para evaluar necesidades y requerimientos. Se planificarán e implementarán tareas de reorganización de un depósito del museo anfitrión.
Los grupos de trabajo presentarán sus casos y propuestas de reorganización de sus instituciones y de actividades que permitan nuevas relaciones museo–comunidad a realizar a partir de la reorganización.
Las conferencias magistrales serán abiertas al público, tanto presencial como virtual a través de la grabación y/o transmisión en vivo.
ICOM
El Consejo Internacional de Museos –ICOM-, creado en 1946, es la única organización de profesionales de museos con alcance mundial dedicado a la promoción y protección del patrimonio cultural y natural, material e inmaterial. Cuenta con aproximadamente 45.000 miembros, en 138 países. Es una red de profesionales de museos que actúan en una amplia variedad de disciplinas relacionadas con el patrimonio y los museos a través de sus Comités Nacionales. Su sede central se encuentra en Paris.
El Comité Argentino del Consejo Internacional de Museos – ICOM Argentina- es una asociación civil, con personería jurídica cuyos principales objetivos son: contribuir a divulgar la ciencia museológica para difundir, apoyar y ayudar a los museos y a las instituciones museológicas con el fin de defender y reforzar esta profesión; organizar la cooperación y la ayuda mutua entre los museos y los miembros de la profesión museológica en los diferentes países.
ICCROM
El Centro Internacional de Estudios para la Conservación y la Restauración de los Bienes Culturales es una organización intergubernamental fundada en 1956, con sede central en Roma, Italia. Está dedicada a la preservación del patrimonio cultural en todo el mundo a través de programas de formación, información, investigación, cooperación y sensibilización pública. Tiene como objetivo el mejoramiento del área de la conservación y la sensibilización pública con respecto a la importancia y la fragilidad del patrimonio cultural.
Hora
Marzo 6 (Lunes) - 17 (Viernes)
17Mar10:00 am8:00 pmLVIII Encuentro ADiMRAMuseos y Patrimonio

Detalles del evento
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, organiza el LVIII Encuentro ADiMRA (Asociación de Directores de Museos de la República Argentina), que
Más
Detalles del evento
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, organiza el LVIII Encuentro ADiMRA (Asociación de Directores de Museos de la República Argentina), que se llevará adelante este viernes 17, a partir de las 10, en el Museo de Ciencias Naturales Amado Bonpland.
Con la adhesión de la Asociación Cultural Bonpland, en esta oportunidad de carácter Internacional denominado “MUSEOS Y PATRIMONIO”, este encuentro se concretará este viernes 17 de marzo, en adhesión a los 250 Años del nacimiento de Amado Bonpland.
El mismo se realizará en el Museo de Ciencias Naturales “Amado Bonpland”, sito en avenida Costanera “Gral San Martín” al 100, de la ciudad de Corrientes, y tendrá su acto de apertura este viernes, a partir de las 10, con la presencia del presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero, el Presidente de ADiMRA Dr. Walter Di Santo, y Director del Museo de Arte Contemporáneo “Beato Angelico” de La Plata.
Cabe acotar que la Vicegobernación de Corrientes mediante la coordinación del Instituto Sanmartiniano, ofrecerá una visita a Yapeyú para la Comisión ADiMRA, el sábado 18 de marzo, con motivo del 172º aniversario del Paso a la Inmortalidad del General San Martín.
PROGRAMA
Viernes 17 de Marzo: Lugar: Museo “Amado Bonpland”. Avda Costanera Gral. San Martín. Corrientes.
9.00: Arribo y recepción de los participantes.
10.00: Apertura, palabras de presentación del Presidente de ADiMRA Dr. Walter Di Santo, Director del Museo de Arte Contemporáneo “Beato Angelico” de La Plata y el Presidente del Instituto de Cultura Arq. Gabriel Romero.
10.30 hrs Conferencia inaugural. Dr. Herib Caballero Campos. Presidente Sociedad Científica del Paraguay.
11,15 hrs Break
11, 30 hrs Presentación Revista ADiMRA en homenaje a los 250 Años del Nacimiento de Aimé Bonpland.
Lic. Carlos Pedro Vairo. Dir. Gral. del Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia Dir. Museo Antártico de Ushuaia José María Sobral. Tierra del Fuego.
Jorge Oscar Busnelli. Ex Director del Museo de Bellas Arte de Río Cuarto – Córdoba
12,00 Propuesta artístico /cultural. Emplazamiento de instalaciones de realidad virtual, mapping e interactiva que dialoguen con el territorio, la ecología y la figura del biólogo Bonpland.
Gabriel Gendin. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura. U.N.N.E.
12.45 hrs. Almuerzo
15.00 hrs. “Gestión Ambiental y Cuidado del Patrimonio Natural en Corrientes. El Rol de las Instituciones Educativas”.
Lic. Carolina Sartirana, Gerente de Gestión Ambiental del Instituto Correntino del Agua y el Ambiente. Dr. (En Biología) Federico Arce. Ministerio de Educación de Corrientes.
15,45 hrs. Panel. Argentina-Paraguay-Uruguay en adhesión a los 250 años del nacimiento de Amado Bonpland.
-Fátima Mereles. Asunción . Paraguay.
-Isabelino Martinez Galiano. Santa María de Fe. Paraguay.
-Lic. Aurora Arbelo de Mazzaro. Corrientes. Argentina
-Alejandro Yemini. Uruguay.
16,30 Break.
17,00 hrs. Protección del patrimonio monumental. Aspectos legales. Dr. Federico Valdes. Resistencia. Chaco.
17,15 hrs. Presentación libro del Lic. Fabio Echarri “MUSEOLOGIA Y MUSEOS” a cargo del Dr. Walter Di Santo y Lic. Margarita Larraigneé
17.30 hrs Conclusiones.
18.00 hrs Entrega de distinciones y certificados.
+ INFORMACIÓN: info.adimra@
Hora
(Viernes) 10:00 am - 8:00 pm
17Mar7:00 pm9:00 pmLa evolución de las Reservas de Europael caso catalán

Detalles del evento
El Instituto de Cultura de Corrientes invita a la conferencia "La evolución de las Reservas en Europa: el caso catalán", que estará a cargo del Prof. Benoit de
Más
Detalles del evento
El Instituto de Cultura de Corrientes invita a la conferencia “La evolución de las Reservas en Europa: el caso catalán”, que estará a cargo del Prof. Benoit de Tapol (Museu Nacional d’art de Catalunya) y se realizará este viernes 17 de marzo a las 19 hs en el salón de conferencias del Ministerio de Coordinación y Planificación de la Provincia, ubicado en 25 de Mayo 1041 (primer piso), con acceso libre y gratuito.
Se trata de una conferencia abierta organizada en el marco de la realización del Taller para la Salvaguarda y Difusión de Colecciones en Depósito que se están desarrollando en el Museo Pcial.de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”, auspiciado por el ICOM, ICCROM y el Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura.
También los asistentes al Re-Org Cono Sur expondrán las tareas realizadas en el Museo de Bellas Artes. Los mismos son técnicos especializados, museólogos, provenientes de Uruguay, Paraguay y Bolivia y de museos de Jujuy, Misiones, Catamarca, Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe.
Sobre el conferencista
Benoit de Tapol es Master DESS (Degré d’Etudes Superieures Specialisées). Universidad de la Sorbona, París I. Licenciado de la MST (Maitrise Sciences et Techniques de Restauration et Conservation des Biens Culturels). Universidad de la Sorbona, París I.
Licenciado en Ciencias Químicas, módulo de orgánica. Universidad P et M Curie, Paris VI. Diplomado del DEUG de Historia de Arte. Universidad París I, Sorbona.
Después de 6 años en el Departamento de Colecciones del ICCROM y de coordinar un proyecto para el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, se incorpora al Museo Nacional de Arte de Cataluña.
Es profesor en los Masters de Museología de las siguientes universidades: Universidad Paris I Pantheon Sorbona, Universidad de Zaragoza, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Granada.
Ha colaborado en los proyectos de formación ICCROM- PREMA en África: Jos, Nigeria, Dakar, Senegal, Acra, Ghana y en los proyectos ICCROM-UNESCO en América Latina: Chile, Colombia, Cuba, Brasil, Argentina, Venezuela.
Ha sido miembro de los “comités de pilotaje” para el futuro Museo Internacional de Arte Íbero (Jaén, Junta de Andalucía), para la creación del Museo du Quai Branly en París y para la remodelación del Museo de Lourdes en Francia.
Es miembro del CEN Centro Europeo de Normalización, del grupo de trabajo de Transporte de Obras de Arte, de IMPACT Project Museum End-users, de ARCCHIP ARIADNE 10, EC programa Framework 5.
Hora
(Viernes) 7:00 pm - 9:00 pm
18Mar10:00 am12:00 pmEl descubrimiento de las pinturas prehistóricas de Lascaux

Detalles del evento
Gäel de Guichen brindará una conferencia sobre la cueva de Lascaux en Francia El Instituto de Cultura de Corrientes y la Asociación Franco-correntina invita a la charla
Más
Detalles del evento
Gäel de Guichen brindará una conferencia sobre la cueva de Lascaux en Francia
El Instituto de Cultura de Corrientes y la Asociación Franco-correntina invita a la charla sobre “El descubrimiento de las pinturas prehistóricas de Lascaux” a cargo de Gaël de Guichen a realizarse el día sábado 18 de marzo de 2023, a las 10 hs, en el Museo de Bellas Artes, San Juan 634. La entrada es libre y gratuita, sujeto a la disponibilidad de aforo de la sala.
La cueva de Lascaux es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo, con más de 600 pinturas y grabados que se remontan a la prehistoria.
Fue descubierta por casualidad por unos adolescentes en 1940 y rápidamente se hizo famosa por sus excepcionales pinturas y grabados, que representan principalmente animales, como bisontes, caballos, ciervos y uros, pero también incluyen escenas de caza y rituales religiosos. Es llamada “La Capilla Sixtina de la Prehistoria”.
Gäel de Guichen es ingeniero químico por la Universidad de Lausanne, encargado durante dos años de la conservación de la cueva de Lascaux (Francia).
En el año 1969 se incorpora al ICCROM en Roma donde desarrolla su carrera profesional. Ocupa, entre otros cargos, el de Director del Departamento de Colecciones, coordinando más de 500 proyectos en los países miembros. Ha participado en el diseño y desarrollo durante 20 años del programa “PREMA-Prevención en los museos africanos” y en el programa “Media Save Art”, cuyo objetivo es la integración del público en la conservación preventiva. Actualmente ocupa el cargo de Consejero del Director General del ICCROM.
Hora
(Sábado) 10:00 am - 12:00 pm
24Mar(Mar 24)1:00 am26(Mar 26)1:00 am27º Torneo Pesca de DoradoPaso de la Patria

Detalles del evento
Este martes, se lanzó en el salón verde la 27° edición del Torneo Apertura de la Pesca Nacional del Dorado con devolución, que se llevará a cabo del
Más
Detalles del evento
Este martes, se lanzó en el salón verde la 27° edición del Torneo Apertura de la Pesca Nacional del Dorado con devolución, que se llevará a cabo del 24 al 26 de marzo, en la villa turística. El mismo, estuvo encabezado por el vicegobernador Braillard Poccard y el intendente Guillermo Osnaghi.
El evento repartirá más de $1millón en premios para los participantes en artículos de pesca y trofeos, además de importantes sorteos, como una lancha Pacú 450, con motor Yamaha, más tráiler.
Se prevé un cupo limitado de 100 embarcaciones, con una inscripción a $90mil, mediante la página www.pasodelapatriaturismo.gob.ar
Cabe remarcar que en las distintas jornadas, habrán importantes números musicales –de manera libre y gratuita- en el anfiteatro Pinín Palma.
Vicegobernador Braillard
El vicegobernador de la provincia, consideró que “este tradicional evento, que se reivindica, dio a conocer los recursos naturales de Corrientes desde sus comienzos”.
Seguidamente, Braillard Poccard valoró “el esfuerzo que hace la gente ‘del Paso’, también, con la organización de eventos culturales, para que la gente la pase bien”.
Luego, el mismo, destacó cómo se levantó la actividad turística “tras la pandemia y esta sequía de dos años, que hicieron secar a lagunas, ríos y arroyos interiores”, aunque vaticinó con buen augurio esta edición del Torneo, ya que “el río Paraná se encuentra a una altura importante”.
Intendente Osnaghi
Al tomar la palabra, el intendente de Paso de la Patria agradeció el apoyo de las instituciones “que siempre nos acompañan” para llevar adelante el tradicional evento, a la vez que destacó “el esfuerzo que hacen los integrantes del Gran Corrientes”, conglomerado conformado por la villa turística, Capital, Santa Ana, Riachuelo, San Luis del Palmar y San Cosme.
Presencias
Acompañaron a las mencionadas autoridades, los subsecretarios de Turismo, Oscar Macíasy Klaus Liebig; el secretario de Turismo de Paso de la Patria, Nahuel Ramos, el director de Recursos Naturales y Pesca Deportiva de la misma localidad, Javier Francesconi, autoridades de Prefectura y representantes de CAPRESTUR, entre otros.
Hora
24 (Viernes) 1:00 am - 26 (Domingo) 1:00 am
Lugar
Paso de la Patria