Mayo, 2023
02May9:30 pm11:00 pmVelada de GalaCierre Mes de Corrientes

Detalles del evento
Como corolario de todas las actividades propuestas durante el mes para conmemorar un nuevo aniversario de la fundación de la ciudad de Corrientes, la Municipalidad preparó dos grandes
Más
Detalles del evento
Como corolario de todas las actividades propuestas durante el mes para conmemorar un nuevo aniversario de la fundación de la ciudad de Corrientes, la Municipalidad preparó dos grandes eventos. El martes 2 de mayo, a partir de las 21,30, una velada con destacados artistas en el auditorio Julián Zini, y el miércoles 3, desde las 20, una celebración en torno a la iglesia Cruz de los Milagros.
El mes de Corrientes transcurre entre dos fechas significativas: la fundación de Corrientes, el 3 de abril y la fiesta de la Cruz de los Milagros, el 3 de mayo. Es por ello que durante el transcurso de estas dos fechas, la Municipalidad de la ciudad de Corrientes dispuso una serie de actividades deportivas, culturales y recreativas abiertas a todo el público.
De esta manera, como cierre del Mes de Corrientes, el martes 2 de mayo a partir de las 21.30 se realizará la velada de gala en el auditorio “Julián Zini”, ubicado en la intersección de las calles Blas Benjamín de la Vega y Lavalle.
En la oportunidad, actuarán la Orquesta y Coro Herminio Giménez, Ensamble Musical, el tenor Emilio Aguilera, Belén Belcastro y Luis Moulin, Amandayé y el ballet Corrientes Baila.
El miércoles 3 de mayo, en el marco de la fiesta de la Cruz de los Milagros, toda la celebración se desarrollará en torno a la Iglesia ubicada entre las calles Buenos Aires, Bolívar, Salta y Belgrano.
Durante la mañana habrá confesiones y misas en distintos horarios, desde las 7 hasta el mediodía. Más tarde, a las 15.30, se concentrarán los fieles para iniciar una procesión que recorrerá las calles: Belgrano; Buenos Aires; 25 de Mayo; Salta; y Belgrano.
A las 16 saldrá la réplica de la Cruz de los Milagros para acompañar la procesión y al concluir, se oficiará una solemne misa, presidida por monseñor Andrés Stanovnik.
Más tarde, a las 20, iniciará el festival organizado por la Municipalidad, a modo de cierre del Mes de Corrientes. En el escenario dispuesto en la esquina de Belgrano y Salta se presentarán Alejandro Balbi, Chamamé Kuña, La Savia, Mirian Asuad, Los de Imaguaré, el ballet folklórico Las 7 Corrientes, y los ganadores del “Corrientes Baila”.
Habrá además un paseo gastronómico y de emprendedores.
RECORRIDOS GUIADOS Y TEATRO
Como una invitación a conocer la ciudad, el martes 2 de mayo de 9 a 11, se realizará un nuevo recorrido guiado en el marco del programa “Reencontrate con tu ciudad”. En este caso, con alumnos de la Escuela N° 146 del barrio República de Venezuela. Más tarde, de 14 a 17, será el turno de los estudiantes de la Escuela Técnica Brigadier Pedro Ferré.
En tanto que el viernes 5 de mayo el “Teatro Mboyeré” llegará a la plaza del barrio Mil Viviendas, ubicado en la intersección de las avenidas Patagonia y Paysandú.
Hora
(Martes) 9:30 pm - 11:00 pm
02May(May 2)10:00 pm03(May 3)1:00 amLuminarias

Detalles del evento
Noche de Luminarias tradición Correntina ,vísperas Día de la Cruz del Milagro En la víspera de la Cruz de los Milagros Esta actividad religiosa y tradicional
Más
Detalles del evento
Noche de Luminarias tradición Correntina ,vísperas Día de la Cruz del Milagro
En la víspera de la Cruz de los Milagros
Esta actividad religiosa y tradicional no solo reúne a toda la familia, sique que honra la Fiesta de la Cruz de los Milagros.
Según la tradición de los correntinos, hay quienes dicen que prender las velas en las puertas y ventanas de los hogares significa marcar el camino de los peregrinos que cada 3 de mayo se dirigían en procesión hasta la cruz fundacional.
Algunos encienden 7 velas por las 7 puntas que tiene la ciudad otros 3 por la Santísima Trinidad o por la fecha de la fundación de la ciudad o una vela por cada integrante de la familia.
Hora
2 (Martes) 10:00 pm - 3 (Miércoles) 1:00 am
03May9:30 pm11:59 pmGran Festival de CierreMes de Corrientes

Detalles del evento
¡Todo listo para el 'Gran Festival de Cierre' del #MesDeCorrientes! ✨ Los vecinos disfrutarán de grandes artistas y bailarines en escena 💃🏻🎤 También habrá patio gastronómico y stands de emprendedores
Detalles del evento
¡Todo listo para el ‘Gran Festival de Cierre’ del #MesDeCorrientes! ✨ Los vecinos disfrutarán de grandes artistas y bailarines en escena 💃🏻🎤 También habrá patio gastronómico y stands de emprendedores 🤩 Te esperamos el miércoles en la Iglesia Santísima Cruz de los Milagros
Hora
(Miércoles) 9:30 pm - 11:59 pm
06May8:00 pm11:00 pmKickboxing profesional Wako Pro

Detalles del evento
Con el apoyo del Gobierno Provincial, Corrientes será sede el próximo 6 de mayo de un acontecimiento deportivo histórico e inédito: la disputa de un título mundial de
Más
Detalles del evento
Con el apoyo del Gobierno Provincial, Corrientes será sede el próximo 6 de mayo de un acontecimiento deportivo histórico e inédito: la disputa de un título mundial de Kickboxing profesional Wako Pro. La cita será en el Club San Martín y en la oportunidad, el correntino y múltiple campeón, Leonardo Corrales, buscará el cetro ecuménico al enfrentar al italiano Alessandro Pani en la categoría de 60 kilogramos, en combate pactado a 12 rounds de 2×1.
Todos los detalles de la gran velada, que incluye 11 peleas preliminares, se darán a conocer este viernes, 14 de abril, en conferencia de prensa a desarrollarse a partir de las 9 horas en el Salón Verde de Casa de Gobierno.
Estarán presentes en el contacto con los medios, el secretario de Deportes, Jorge Terrile, el intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano, al igual que el presidente de la Federación Argentina de Kickboxing, Juan Corrales, y el aspirante a la corona mundial, Leonardo Corrales.
Hora
(Sábado) 8:00 pm - 11:00 pm
06May9:00 pm11:00 pmDe los Beatles al Pop Español Sinfónico

Detalles del evento
La Orquesta Sinfónica de la Provincia presenta el concierto "De los Beatles al Pop Español Sinfónico" El sábado 6 de mayo a las 21, en la Sociedad
Más
Detalles del evento
La Orquesta Sinfónica de la Provincia presenta el concierto “De los Beatles al Pop Español Sinfónico”
El sábado 6 de mayo a las 21, en la Sociedad Cultural Israelita “Scholem Aleijem”, tendrá lugar un concierto de la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Corrientes titulado “De los Beatles al Pop Español Sinfónico”, bajo la dirección del maestro Juan José García Caffi, en calidad de “director invitado”. El precio de las entradas fue fijado en 1.500 pesos para el público general y 700 pesos para jubilados y universitarios (con libreta universitaria en mano).
Esta nueva presentación de la OSP se inscribe en una fuerte política de descentralización de espacios culturales asociada al acceso de la comunidad a producciones, directores y artistas de la más alta jerarquía, que lleva adelante el Instituto de Cultura a través de sus direcciones y organismos. En este caso, será en la mítica sala de la Sociedad Cultural Israelita “Scholem Aleijem”, ubicada en la calle San Martín 1473 de nuestra ciudad, que en sus 105 años de existencia ha sido sede de sus propios elencos artísticos y recibido a diversas y destacadas manifestaciones culturales locales y foráneas.
El programa a desarrollar, diseñado por el maestro García Caffi, se denomina “De los Beatles al Pop Español Sinfónico”. Fue grabado por la Orquesta de Barcelona y Nacional de Catalunia. Se estrenó en el “Festival de los Palacios de San Petersburgo” y se interpretó con la casi totalidad de las orquestas españolas. Está en programación con la mayoría de las orquestas nacionales de América.
La Orquesta Sinfónica de la Provincia de Corrientes, es un organismo oficial dependiente de la Dirección de las Artes Escénicas, de la Música y de las Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes. Su conductora artística es la maestra Andrea Fusco, desde al año 2005. Realiza un promedio de ocho (8) “conciertos estreno” anuales que luego se replican en distintos espacios comunitarios de la provincia y se transmiten por televisión o streaming. Realiza, además, entre otros ciclos, conciertos didácticos para público en general y alumnos como parte del programa de creación de nuevos públicos.
Juan José García-Caffi: director invitado
Compositor, arreglista y director de orquesta, Juan José García-Caffi nació en Buenos Aires. Fue miembro fundador del Coro de Cámara de la Asociación Wagneriana de Buenos Aires; creador del Grupo Vocal de Cámara de la Universidad Nacional de Buenos Aires y de los “Madrigalistas del Buen Ayre”; y creador e integrante del Cuarteto Zupay, (uno de los más destacados grupos vocales de la historia de la música argentina que visitó Corrientes en 1982). Obtuvo el “Diploma de Honor” de la Asociación Argentina de Música de Cámara (1973) y el diploma al “Mérito Artístico”, otorgado por la Universidad Nacional de Buenos Aires (1975). Catedrático honorífico por la Universidad Nacional de San Juan.
En la Argentina ha dirigido la totalidad de las orquestas, destacando la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y la Orquesta Sinfónica Nacional. En el resto del continente americano, dirigió entre otras, las orquestas nacionales de Ecuador, Perú, Puerto Rico, Sinfónica de México, de Caracas, Sinfónica Venezuela, Filarmónica de Montevideo y Orquesta Sinfónica de Festivales de Nueva York. También ha actuado en prestigiosas salas como el Teatro Colón de Buenos Aires, Teatro Solís de Montevideo, Sucre de Quito, Teresa Carreño y Municipal de Caracas, Palacio de Bellas Artes de México, Bellas Artes de Puerto Rico, el Carnegie Hall de Nueva York, etc.
En 1975, se radicó en España y dirigió las orquestas sinfónicas del Principado de Asturias, de Illes Balears, Orquestra Sinfónica de Barcelona i Nacional de Catalunya, Sinfónica de Bilbao, de Euskadi, Manuel de Falla de Cádiz, de la Comunidad de Madrid, Sinfónica de Madrid y titular del Teatro Real, Filarmónica de Málaga, Sinfónica de la Región de Murcia, entre otras.
Para la cinematografía compuso más de sesenta bandas sonoras para largos y cortos metraje, además de conocidas series televisivas, por lo que fue nombrado miembro de número de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Es miembro de número de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música de España.
Hasta la actualidad, García-Caffi desarrolla su actividad de compositor, arreglista y director de orquesta entre Europa y América. Dentro de este período realiza múltiples grabaciones, destacando las realizadas con la Orquesta y Coro de Radio Televisión Española, grabaciones del repertorio latinoamericano con la Orquesta Filarmónica de Praga y Sinfónica de Budapest y la obra “Cyrano de Bergerac” de Leslie Bricusse y Frank Wildhorn, con la Orquesta Sinfónica de la radio eslovaca.
Después de esta gira a la Argentina, viajará a Rusia para dirigir el concierto de clausura del “Festival de los Palacios de San Petersburgo” en el Gran Palacio de Catalina la Grande. Es la tercera vez que dirigirá allí.
Hora
(Sábado) 9:00 pm - 11:00 pm
06May9:00 pm11:00 pmDe los Beatles al Pop Español Sinfónico

Detalles del evento
El Instituto de Cultura de Corrientes invita al concierto “De los Beatles al Pop Español Sinfónico” que brindará la Orquesta Sinfónica de la Provincia y, como director invitado,
Más
Detalles del evento
El Instituto de Cultura de Corrientes invita al concierto “De los Beatles al Pop Español Sinfónico” que brindará la Orquesta Sinfónica de la Provincia y, como director invitado, el maestro internacional Juan José García Caffi. El mismo se realizará este sábado 6 de mayo, a las 21, en la Sociedad Cultural Esraelita “Sholem Aleijem”.
El precio de las entradas fue fijado en 1.500 pesos para el público general y 700 pesos para jubilados y universitarios (con libreta universitaria en mano).
Esta nueva presentación de la Orquesta Sinfónica se inscribe en una fuerte política de descentralización de espacios culturales asociada al acceso de la comunidad a producciones, directores y artistas de la más alta jerarquía, que lleva adelante el Instituto de Cultura a través de sus direcciones y organismos.
En este caso, será en la mítica sala de la Sociedad Cultural Israelita “Scholem Aleijem”, ubicada en la calle San Martín 1473, que en sus 105 años de existencia ha sido sede de sus propios elencos artísticos y recibido a diversas y destacadas manifestaciones culturales locales y foráneas.
El programa a desarrollar, diseñado por el maestro García Caffi, se denomina “De los Beatles al Pop Español Sinfónico”. Fue grabado por la Orquesta de Barcelona y Nacional de Catalunia. Se estrenó en el “Festival de los Palacios de San Petersburgo” y se interpretó con la casi totalidad de las orquestas españolas. Está en programación con la mayoría de las orquestas nacionales de América.
ORQUESTA SINFÓNICA
La Orquesta Sinfónica de la Provincia de Corrientes, es un organismo oficial dependiente de la Dirección de las Artes Escénicas, de la Música y de las Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes. Su conductora artística es la maestra Dra. Andrea Fusco, desde el año 2005. Realiza un promedio de ocho (8) “conciertos estreno” anuales que luego se replican en distintos espacios comunitarios de la provincia y se transmiten por televisión o streaming. Realiza, además, entre otros ciclos, conciertos didácticos para público en general y alumnos como parte del programa de creación de nuevos públicos.
DIRECTOR INVITADO
Compositor, arreglista y director de orquesta, Juan José García-Caffi nació en Buenos Aires. Fue miembro fundador del Coro de Cámara de la Asociación Wagneriana de Buenos Aires; creador del Grupo Vocal de Cámara de la Universidad Nacional de Buenos Aires y de los “Madrigalistas del Buen Ayre”; y creador e integrante del Cuarteto Zupay, (uno de los más destacados grupos vocales de la historia de la música argentina que visitó Corrientes en 1982). Obtuvo el “Diploma de Honor” de la Asociación Argentina de Música de Cámara (1973) y el diploma al “Mérito Artístico”, otorgado por la Universidad Nacional de Buenos Aires (1975). Catedrático honorífico por la Universidad Nacional de San Juan.
En la Argentina ha dirigido la totalidad de las orquestas, destacando la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y la Orquesta Sinfónica Nacional. En el resto del continente americano, dirigió entre otras, las orquestas nacionales de Ecuador, Perú, Puerto Rico, Sinfónica de México, de Caracas, Sinfónica Venezuela, Filarmónica de Montevideo y Orquesta Sinfónica de Festivales de Nueva York. También ha actuado en prestigiosas salas como el Teatro Colón de Buenos Aires, Teatro Solís de Montevideo, Sucre de Quito, Teresa Carreño y Municipal de Caracas, Palacio de Bellas Artes de México, Bellas Artes de Puerto Rico, el Carnegie Hall de Nueva York, etc.
En 1975, se radicó en España y dirigió las orquestas sinfónicas del Principado de Asturias, de Illes Balears, Orquesta Sinfónica de Barcelona i Nacional de Catalunya, Sinfónica de Bilbao, de Euskadi, Manuel de Falla de Cádiz, de la Comunidad de Madrid, Sinfónica de Madrid y titular del Teatro Real, Filarmónica de Málaga, Sinfónica de la Región de Murcia, entre otras.
Para la cinematografía compuso más de sesenta bandas sonoras para largos y cortos metraje, además de conocidas series televisivas, por lo que fue nombrado miembro de número de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Es miembro de número de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música de España.
Hasta la actualidad, García-Caffi desarrolla su actividad de compositor, arreglista y director de orquesta entre Europa y América. Dentro de este período realiza múltiples grabaciones, destacando las realizadas con la Orquesta y Coro de Radio Televisión Española, grabaciones del repertorio latinoamericano con la Orquesta Filarmónica de Praga y Sinfónica de Budapest y la obra “Cyrano de Bergerac” de Leslie Bricusse y Frank Wildhorn, con la Orquesta Sinfónica de la radio eslovaca.
Después de esta gira a la Argentina, viajará a Rusia para dirigir el concierto de clausura del “Festival de los Palacios de San Petersburgo” en el Gran Palacio de Catalina la Grande. Es la tercera vez que dirigirá allí.
Hora
(Sábado) 9:00 pm - 11:00 pm
07May4:00 pm10:00 pmCiudad de Diseño

Detalles del evento
El domingo, frente a la maravillosa vidriera al río se desarrollará una nueva jornada de “Ciudad de Diseño” en terrazas del Paraná, avenida Costanera y T. Edison. Desde las
Detalles del evento
El domingo, frente a la maravillosa vidriera al río se desarrollará una nueva jornada de “Ciudad de Diseño” en terrazas del Paraná, avenida Costanera y T. Edison. Desde las 16 habrá música en vivo, expositores locales y gastronomía regional.
Hora
(Domingo) 4:00 pm - 10:00 pm
11MayTodo el día14Feria Provincial Arandu PóEmpedrado

Detalles del evento
Del 11 al 14 de mayo se llevará a cabo de una nueva edición de la Feria Provincial de Artesanías “Arandu Pó”, congregando a cientos de artesanos de
Detalles del evento
Del 11 al 14 de mayo se llevará a cabo de una nueva edición de la Feria Provincial de Artesanías “Arandu Pó”, congregando a cientos de artesanos de la provincia en la localidad de Empedrado.
Hora
Mayo 11 (Jueves) - 14 (Domingo)
Lugar
Empedrado
11MayTodo el día14XXII Feria Provincial de ArtesaníasEmpedrado

Detalles del evento
La XXII Feria provincial de Artesanías, Arandú Po, que bajo el lema “Hilando tradición” se realizará del 11 al 14 de mayo en la plaza 25 de Mayo
Más
Detalles del evento
La XXII Feria provincial de Artesanías, Arandú Po, que bajo el lema “Hilando tradición” se realizará del 11 al 14 de mayo en la plaza 25 de Mayo de la localidad de Empedrado.
Se trata de la feria de artesanos tradicionales más grande de Corrientes, organizada por el Gobierno de la Provincia a través del Instituto de Cultura y con el apoyo de la Municipalidad de Empedrado.
Año a año, cientos de maestros artesanos forman parte de este encuentro que permite visibilizar el trabajo que llevan adelante y comercializar sus creaciones.
En esta oportunidad, la Feria Provincial sumará una jornada. A pedido de los artesanos, serán cuatro días de exposición y comercialización en la plaza principal de Empedrado, a los que se sumarán espectáculos musicales y presentaciones de danza.
Además, desde la organización confirmaron que se volverán a otorgar tres premios adquisición, que pasarán a formar parte del patrimonio del Museo de Artesanías Tradicionales, al igual que un premio revelación y un reconocimiento al maestro, por la transmisión de técnicas.
SOBRE LA ARTESANÍA TRADICIONAL
Es un objeto producido en forma predominantemente manual, con o sin ayuda de herramientas o máquinas simples, generalmente con la utilización de materias primas locales o de la zona, y procesos de elaboración y transformación, basados en conocimientos transmitidos de generación en generación, con las variaciones propias que le imprime la creación individual del artesano y factor de identidad de su comunidad.
PREINSCRIPCIÓN
Los artesanos interesados en formar parte de “Arandú Po” 2023, deberán completar un formulario de pre-inscripción que está disponible en el siguiente link: https://bit.ly/3lqkJkg o solicitándolo al contacto: 3794298918. Tendrán tiempo de hacerlo desde el lunes 20 de marzo al 16 de abril, inclusive.
Desde la organización remarcaron que quienes no cumplan con el envío del formulario, en tiempo y forma, perderán el derecho de inscripción y la posibilidad de participar de la Feria. Además, habrá una instancia de fiscalización a partir de los datos solicitados, para determinar la ubicación en el predio y a qué sector pertenecen las artesanías: Sector Tradicionales o Sector Urbano.
Hora
Mayo 11 (Jueves) - 14 (Domingo)
Lugar
Empedrado
15MayTodo el día18Expo Nacional de Razas

Detalles del evento
Por tercer año consecutivo, se realizarán las NACIONALES con la fuerza de Expoagro edición YPF Agro y el apoyo del Gobierno de Corrientes en la Sociedad Rural de Corrientes (SRC),
Más
Detalles del evento
Por tercer año consecutivo, se realizarán las NACIONALES con la fuerza de Expoagro edición YPF Agro y el apoyo del Gobierno de Corrientes en la Sociedad Rural de Corrientes (SRC), Riachuelo.
Del 15 al 18 de mayo se llevará a cabo la 20° Exposición Nacional de Braford y la 11° Exposición Nacional del Ternero Braford; la 21° Exposición Nacional Brahman y la 2° Exposición Regional Rotativa Dorper y White Dorper.
Una vez más, las NACIONALES ofrecerán una interesante vidriera, no solo para mostrar la mejor genética bovina y ovina, realizar las correspondientes juras y remates; sino también para conocer lo último en servicios y productos ganaderos que brindan las empresas del sector.
El evento ganadero se podrá seguir en vivo y en directo por expoagro.com.ar, clarin.com y lanacion.com.ar
Hora
Mayo 15 (Lunes) - 18 (Jueves)
Lugar
Riachuelo Ctes
Sitio
www.paseshow.com.ar18MayTodo el día21ArteCoFeria de Arte Contemporáneo de Corrientes

Detalles del evento
Otra de las actividades que forman parte del calendario cultural del 2023 tiene que ver con la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes “ArteCo”, que en esta ocasión
Detalles del evento
Otra de las actividades que forman parte del calendario cultural del 2023 tiene que ver con la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes “ArteCo”, que en esta ocasión volverá a concretarse en la Ex Usina Eléctrica, del 18 al 21 de mayo.
Hora
Mayo 18 (Jueves) - 21 (Domingo)
20MayTodo el díaXVIIº Regata Corrientes - Empedrado

Detalles del evento
El sábado 20 de mayo se reeditará la tradicional competencia que es un clásico de la agenda náutica. Las barrancas de la “Perla del Paraná” recibirán a los
Más
Detalles del evento
El sábado 20 de mayo se reeditará la tradicional competencia que es un clásico de la agenda náutica. Las barrancas de la “Perla del Paraná” recibirán a los veleros de la región, en homenaje a Ramon “Tolé” Arbués.
En el Salón Verde de Casa de Gobierno se concretó este lunes el lanzamiento de la tradicional Regata Corrientes – Empedrado, que en su edición XVIIº se realizará el sábado 20 de mayo, desde la ciudad capital hasta la “Perla del Paraná”.
Se trata de una cita náutica que ya es un clásico en el calendario de vela, organizada por el Yacht Club Corrientes y el Chaco Yacht Club, contando con el apoyo de la municipalidad de Empedrado.
Todos los detalles que hacen a la competencia fueron brindados en conferencia de prensa desarrollada en el Salón Verde de Casa de Gobierno, con la presencia de la directora de Turismo de Empedrado, Paola Medina, acompañada por el presidente y el secretario del YCC, Christián Coquet y Diego Mancioni, respectivamente.
La largada tendrá lugar el sábado 20 de mayo, a las 9, frente al Yacht Club Corrientes y una vez más estará en juego la Copa Challenger Ramón “Tolé” Arbués. Luego de alrededor de 5 horas de navegación por las aguas del Paraná, está previsto el arribo al camping municipal de Empedrado, estimándose la participación de una veintena de embarcaciones con sus respectivas tripulaciones.
Para quienes deseen presenciar la largada, desde la Punta San Sebastián tendrán un panorama perfecto de la misma, ideal para disfrutar de una mañana en contacto con la naturaleza y el río.
La competencia náutica de carácter regional une a los navegantes de la zona, tanto de Corrientes como de Resistencia y se aguarda la participación de familiares y allegados que se acercan al lugar de arribo.
Se darán cita veleros y tripulantes de los clubes de la zona, del Yacht Club Corrientes, del Chaco Yacht Club y del Club de Regatas Corrientes.
“Es un privilegio contar con esta Regata tradicional, que potencia a Empedrado como destino turístico”, dijo en primer lugar la directora de Turismo de Empedrado, Paola Medina, en el marco del contacto con los medios de prensa.
Para la funcionaria comunal se trata de una “una experiencia única para disfrutar de la navegación”, valorando el trabajo conjunto con el Yacht Club para que “sea un verdadero éxito de participación, fomentando el deporte al aire libre y la sana competencia”.
“Los esperamos a todos en la llegada, el sábado 20 de mayo, para la entrega de premios con sorpresas y como buenos anfitriones, con una excelente atención”, cerró Medina.
Por su parte, el titular del YCC, Christian Coquet, destacó que la competencia es un eslabón más de las actividades que se ofrecen para el desarrollo de la actividad de vela en la zona.
“Tiene la particularidad que es la única que se corre río abajo en el Paraná, navegando en su trayecto frente a las barrancas, que brindan un escenario único para la vela, recorriendo 60 kilómetros”, comentó Coquet, agradeciendo para finalizar el apoyo que año a año brinda al evento la comuna de Empedrado.
Cabe resaltar que través de la gestión del intendente José Cheme, la comuna empedradeña ofrecerá todo su respaldo para hacer de esta nueva edición un verdadero éxito, siendo una regata incorporada a la agenda anual de actividades de la localidad turística.
La regata apunta además de lo deportivo, a la confraternidad y la camaradería de los nautas de la zona y los navegantes aprovechan la ocasión para disputar la misma con sus familiares, otros se reencuentran con amigos y los que están aprendiendo de esta disciplina se suman a la competencia, no sólo para vivirla desde adentro, sino por todo el ambiente que la rodea.
Como es costumbre, al finalizar la competencia se realizará la entrega de premios, disfrutando los nautas y todos los presentes de un atardecer maravilloso con delicatesen y un agasajo de los sponsors del evento.
Es de destacar que la Copa Ramón “Tolé” Arbués, trofeo Challenger que se pone en disputa, es en homenaje a un navegante que fue uno de los pioneros de la navegación, oriundo de Barranqueras. Un precursor de la vela, el primero en tener un velero y navegar por los ríos de la zona. Creador de la primera escuelita del Chaco, los antecedentes hablan de que una de las regatas pioneras en la región, Asunción – Antequeras, lo tuvo a “Tolé” en la organización de esa regata con el Club Yapú Guazú.
Hora
Todo el día (Sábado)
Lugar
Corrientes
20May(May 20)9:00 pm21(May 21)2:00 amRata Blanca

Detalles del evento
Fecha: Sábado 20 Mayo 21:00 #CorrientesCiudadDeEventos PREVENTA CON DESCUENTO HASTA EL 30 DE ABRIL. @ratablancaoficial en CORRIENTES Lugar: CONCEPTO YAPIRE (Av. Raul Alfonsin 3701) @yapireorganizaciones Las entradas están disponibles por la web a través de
Detalles del evento
Fecha:
Sábado 20 Mayo 21:00
#CorrientesCiudadDeEventos
PREVENTA CON DESCUENTO HASTA EL 30 DE ABRIL. @ratablancaoficial en CORRIENTES
Lugar: CONCEPTO YAPIRE (Av. Raul Alfonsin 3701) @yapireorganizaciones
Las entradas están disponibles por la web a través de @todopass.ok /produce FTM Producciones
Hora
20 (Sábado) 9:00 pm - 21 (Domingo) 2:00 am
24May(May 24)8:00 pm25(May 25)2:00 amOPERA AIDA110 Años del Teatro Vera

Detalles del evento
El Teatro Juan de Vera celebrará sus 110 años con una ópera en sus escalinatas El teatro Juan de Vera, un ícono de la cultura correntina, cumplirá
Más
Detalles del evento
El Teatro Juan de Vera celebrará sus 110 años con una ópera en sus escalinatas
El teatro Juan de Vera, un ícono de la cultura correntina, cumplirá 110 años el próximo 25 de mayo, por ello el Gobierno prepara una celebración con la puesta en escena de la ópera Aída, la misma obra con la que se inauguró el edificio. Será el miércoles 24 en sus escalinatas con la participación de artistas locales y regionales. El presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, explicó los detalles en una conferencia de prensa realizada esta mañana.
Romero sostuvo que el mismo coliseo correntino “marca la tradición cultural de la ciudad y de la región”, por lo que el próximo 24 de mayo por la noche se presentará la Ópera de Verdi “con la que se inauguró el teatro en aquella época, con una puesta en escena imponente e interesantísima, con artistas de Corrientes, Resistencia y otros lugares”. “Corrientes se caracteriza por tener un público que disfruta de la ópera”, añadió el funcionario.
Por otra parte, el titular del Instituto de Cultura dio cuenta que a pesar de que se estén llevando adelante obras en el mismo teatro, “siempre hay una actividad muy dinámica en torno al equipo del Vera”.
De la conferencia también participó el director de Artes Escénicas, Eduardo Sívori, quien dio una breve reseña histórica del teatro.
Por su parte, la directora de la Orquesta Sinfónica provincial, Andrea Fusco informó que la misma participará la obra, que también contará con la Banda de Música de la Policía y diferentes artistas correntinos y regionales.
Además, hizo uso de la palabra el arquitecto Aldo Somazzi, inspector de los trabajos que se realizan en el edificio. Contó que comenzaron en 2020 con el sector de escenario, camarines y salas de danza y luego avanzaron en otros sectores, renovando las cañerías y desagües. Se prevé la instalación de dos ascensores para el público y un montacargas para la escenografía, además de un depósito.
Historia del edificio del teatro “Juan de Vera”
El actual edificio del teatro se halla ubicado en el mismo predio en el que se construyó el edificio original, al que se llamó también “Juan de Vera”, terreno adquirido según la Ley de ventas de tierras públicas del 11 de febrero de 1859 en la que se autorizó su venta, estableciéndose que lo recaudado sería utilizado “para la construcción de un teatro en la traza de la ciudad”.
En marzo del mismo año se nombró al señor José Fontenau y al agrimensor Manuel Villar para encarar los primeros trabajos; se eligió para la construcción del teatro un terreno ubicado frente a la plaza 25 de Mayo. Posteriormente se decidió que éste se edifique en el terreno que perteneciera al Convento de Santo Domingo (actual ubicación), en ese momento propiedad del estado.
Las obras se iniciaron en 1859, y en las excavaciones de los cimientos se encontró la piedra fundamental del antiguo convento. Los trabajos se demoraron durante el año 1860 y parte de 1861, y durante ese tiempo el pueblo correntino expresaba su deseo de ver concretado los trabajos y así poder asistir a las funciones del nuevo teatro. En un diario del 16 de junio de 1860 se felicitaba a los responsables de las obras –arquitecto Nicola y al señor Fontenau- “por el empeño puesto en su trabajo”.
En el año 1906 se autorizó la enajenación del primitivo teatro y lo producido de su venta se destinó a la construcción de un nuevo edificio. En 1907 fue demolido el antiguo y en el mismo sitio se autorizó la construcción del nuevo, tomando como base uno de los tres proyectos presentados por el arquitecto Atilio Locatti, el que fue modificado en obras por el arquitecto Carlos Milanesse, responsabilizándose al constructor Antonio Samela de la dirección de las obras civiles.
El edificio actual se inauguró el 25 de mayo de 1913 con la ópera “Aída”, de Giuseppe Verdi, por la Compañía Opera Marranto.
El teatro se concedió al señor Carlos María Dodero para su explotación por 25 años, a cambio de que el nombrado terminara el edificio y lo pusiera en funcionamiento.
Hora
24 (Miércoles) 8:00 pm - 25 (Jueves) 2:00 am
25May7:00 am12:00 pmGran DesfileRevolución de Mayo

Detalles del evento
El próximo jueves 25, la Provincia celebrará el 213° Aniversario de la Revolución de Mayo con una serie de actividades encabezadas por el gobernador Gustavo Valdés, siendo la
Más
Detalles del evento
El próximo jueves 25, la Provincia celebrará el 213° Aniversario de la Revolución de Mayo con una serie de actividades encabezadas por el gobernador Gustavo Valdés, siendo la principal el desfile cívico-militar que tendrá lugar en la Costanera de Capital.
La jornada comenzará a las 7.30 con el toque de Diana, luego, las autoridades se concentrarán en la plaza 25 de Mayo, donde a las 8.45 colocarán ofrendas florales al pie del monumento al Gral. San Martín.
A las 9 se hará el Saludo protocolar en Casa de Gobierno, para luego dar paso al solemne Te Deum en la Iglesia de la Merced, a las 10.
Las actividades conmemorativas tendrán su cierre con un gran desfile cívico-militar que comenzará a las 10.45 en Costanera y 3 de Abril. Allí, como es tradicional, dirán presente establecimientos escolares, asociaciones civiles y fuerzas de seguridad. Como uno de los puntos destacados, desfilarán alrededor de 400 bomberos de toda la provincia, entre voluntarios, los de la Policía de Corrientes y las Brigadas Forestales, todos actores fundamentales en la lucha contra los incendios ocurridos en el territorio correntino.
Hora
(Jueves) 7:00 am - 12:00 pm
Lugar
Corrientes
25May8:00 am6:00 pmTrail RunningIsla Apipe Grande

Detalles del evento
En el marco del fin de semana largo con motivo del Día de la Revolución de Mayo, Isla Apipé Grande será escenario del evento deportivo denominado Trail Running
Más
Detalles del evento
En el marco del fin de semana largo con motivo del Día de la Revolución de Mayo, Isla Apipé Grande será escenario del evento deportivo denominado Trail Running que contará con dos categorías: 4 km (participativa) y 11 km (competitiva).
Desde la Secretaría de Turismo, Cultura, Deporte y Recreación de la localidad insular manifestaron que la fecha prevista es para el próximo viernes 26 de mayo (feriado puente). Esta carrera de Trail running – aventura será de modalidad individual estableciéndose distancias de 4km -costo $5.000- y 11km -valor $8.000-. En ambas categorías se incluye pasajes ida y vuelta (transporte náutico), además de seguro, hidratación, snack, medalla y kit con remera.
Teniendo en cuenta el feriado nacional del jueves 25, la competencia se presenta como una excelente propuesta para disfrutar el fin de semana en pleno contacto con la naturaleza. La Municipalidad de Apipé Grande trabaja, de manera conjunta con los prestadores de servicios turísticos locales, en la elaboración de una oferta atractiva para quienes opten por tomarse unos días de descanso.
Al respecto, la secretaria de Turismo municipal Ana Soto manifestó que se encuentran preparados para recibir a los atletas de la mejor manera, además de los servicios indispensables para su participación en el evento, con la calidez y amabilidad del lugareño. “Si bien se trata de la primera edición de este evento, la intención es instalarlo como fecha estable y que se incorpore al calendario turístico; para lo cual venimos trabajando junto al Ministerio de Turismo provincial”, apuntó la funcionaria de Apipé.
Detalles de la carrera
Podrán participar damas y caballeros mayores de 18 años de edad. Las inscripciones se realizan desde el jueves 25, de 8 a 18 horas y el mismo viernes 26 en el Centro de Interpretación Mainumby. El horario de largada está previsto para las 15 para las dos categorías.
Para mayores informes contactarse al 3786-615577, email: secretariadeturismo2022@gmail.com.
Hora
(Jueves) 8:00 am - 6:00 pm
Lugar
Isla Apipe Grande
26MayTodo el día27XVI° Fiesta Provincial del Peón Rural

Detalles del evento
En el marco del fin de semana largo con motivo del Día de la Revolución de Mayo, se desarrollará una nueva edición de la Fiesta Provincial del Peón
Más
Detalles del evento
En el marco del fin de semana largo con motivo del Día de la Revolución de Mayo, se desarrollará una nueva edición de la Fiesta Provincial del Peón Rural en la localidad de Concepción del Yaguareté Corá. El Ministerio de Turismo dispondrá un stand destinado a la promoción de atractivos y productos turísticos de todo Corrientes, por lo que aquellos municipios interesados en acompañar esta presencia institucional podrán hacerlo los días 26 y 27 de mayo, en el predio del Peón Rural.
El programa incluye actividades a partir del viernes 26, desde las 7.30 horas con la procesión de la Virgen Inmaculada Concepción desde la iglesia hasta el predio con invocación religiosa y la apertura de la fiesta e izamiento del pabellón nacional, para luego dar paso al tradicional desayuno campero. Desde el municipio local aguardan con gran expectativa este evento para el cual se ha dispuesto un costo de entradas generales de $1.500.
Continuidad
09.00 horas. Polka de la silla
09.30 horas. Presentación de los candidatos a Peón Rural.
09.45 horas. Monta de vacunos a la salida de la manga.
10.000 horas. Monta de potros.
10.30 horas. Pialada de vacunos.
11.00 horas. Arreglate como puedas con potro a la salida de la manga.
12.00 horas. Almuerzo.
13.30 horas. Jineteada de la categoría crina.
14.30 horas. Jineteada de la categoría grupa.
15.00 horas. Jineteada categoría basto con encimera lisa.
16.30 horas. Cuero tendido.
17.00 horas. Carrera de la novia.
17.30 horas. Prueba de rienda de redomones de 60 días de doma.
18.00 horas. Bajada de la bandera nacional.
19.30 horas. Inicio del festival: Escuela de danzas municipal, Juventud Chamamecera, Los Criollos de Corrientes, Sangre Paiubrera, Los Amigos de Concepción, Grupo Raíces, Vicky Sánchez, Los Semaneros, Lázaro Caballero, Javier Solis, La Cambacita y Sus Cunumí, Grupo Romance y Los Gauchitos de Concepción.
Sábado 27
07.30 horas. Desayuno campero.
07.45 horas. Izamiento del pabellón nacional.
08.00 horas. Ordeñe.
08.30 horas. Concurso de tuse y desbazado.
09.00 horas. Pialada de potros.
09.30 horas. Volteada de terneros.
10.00 horas. Enlazada de terneros.
10.15 horas. Pialada de vacunos.
10.30 horas. Carrera del dormido.
11.00 Desfile de agrupaciones tradicionalistas: elección mejor agrupación, mejor vestimenta de los gauchos; mayores, niños y mencha (no paisana).
12.00 horas. Concurso de zapateo.
12.30 horas. Almuerzo.
13.30 horas. Carrera del cuero.
14.00 horas. Jineteada de la categoría crina.
14.45 horas. Cuero tendido.
15.00 horas. Categoría del recado completo.
15.45 horas. Categoría de basto con encimera lisa.
16.45 horas. Prueba de rienda libre.
17.45 horas. Finales de redomones de 60 días de amanece y prueba de rienda libre.
18.00 horas. Escenario mayor “presentación de embajadora”.
18.30 horas. Entrega de premios.
19.00 horas. Coronación de Embajadora y Peón Rural.
19.30 horas. Inicio del festival: Escuela de Danza Municipal, Los Tinchos, Federico Aguirre (recitador), Carlitos Zacarías, Euse y Sus Chamameceros, Los Pampas, Los Príncipes de Misiones, Los Ángeles Románticos, Los Alonsitos, Ángel Piciochi, Alan Maidana, La Pilarcita y Agustín Rodríguez y Su Conjunto (concurso de zapateo).
Hora
Mayo 26 (Viernes) - 27 (Sábado)
Lugar
Concepción del Yaguareté Corá

Detalles del evento
“A través de la Ruta provincial 13 , a partir de las 7, estaremos saliendo este viernes desde Ita Ibaté, y llegando a Caá Catí después del mediodía,
Más
Detalles del evento
“A través de la Ruta provincial 13 , a partir de las 7, estaremos saliendo este viernes desde Ita Ibaté, y llegando a Caá Catí después del mediodía, descubriendo nuestra cultura, historia y tradiciones como oferta turística regional, entre ambas comunas”, expresó el mencionado jefe comunal.
Por su parte, Rivero Longoni, consideró que la actividad apunta a “poner en valor nuestros paisajes y costumbres, a través de un recorrido por nuestra flora y fauna, en contacto con los pobladores, y conociendo nuestra historia e idiosincrasia, y también nuestros sabores”
Recorrida
La invitación a esta travesía ciclística es abierta a todo el público y tiene un costo de inscripción de 1mil pesos, a través del contacto con cualquiera de los dos municipios, vía redes o números oficiales.
La aventura iniciará en jurisdicción de Ita Ibaté, desde las 7, arrancando desde el Mirador ubicado sobre el río Paraná , luego se realizará un city tour por la misma ciudad, para posteriormente transitar la Ruta provincial N° 13, donde se llevarán a cabo distintas paradas religiosas y culturales. Se espera llegar a Caá Catí cerca del mediodía, y ya en el balneario “Laguna Rincón” de la comuna, se desarrollará un almuerzo de camaradería entre ciclistas y organizadores, con el acompañamiento de números musicales.
Hora
(Viernes) 7:00 am - 11:00 am
29May10:30 am11:30 amAniversario de Colonia

Detalles del evento
El gobernador Valdés asistirá a Colonia Liebig para celebrar el 99º aniversario de su fundación Este lunes 29, el gobernador Gustavo Valdés se trasladará a la localidad de Colonia Liebig para
Detalles del evento
El gobernador Valdés asistirá a Colonia Liebig para celebrar el 99º aniversario de su fundación
Este lunes 29, el gobernador Gustavo Valdés se trasladará a la localidad de Colonia Liebig para participar del acto central con motivo de cumplirse el 99º aniversario de la fundación.
El mismo tendrá lugar en la Plaza General San Martín a partir de las 10,30 con un desfile cívico.
Hora
(Lunes) 10:30 am - 11:30 am
29May8:00 pm10:00 pmConferencia Miguel Ángel Riera

Detalles del evento
El 29 de mayo, a las 20, eMiguel Ángel Riera ofrecerá la conferencia “El lenguaje academicista de vertiente italiana en la arquitectura de Corrientes”. "Con los italianos
Detalles del evento
El 29 de mayo, a las 20, eMiguel Ángel Riera ofrecerá la conferencia “El lenguaje academicista de vertiente italiana en la arquitectura de Corrientes”.
“Con los italianos y con el arte y la técnica arquitectónica italianas, la arquitectura argentina adquiere un refinamiento y una perfección nuevas, como si la fórmula de Leonardo, el “obstinado rigor”, fuera la ciencia secreta de cada arquitecto, de cada constructor, de cada albañil” (Arq. Gustavo Brandariz).
Hora
(Lunes) 8:00 pm - 10:00 pm
30May(May 30)8:00 pm31(May 31)11:00 pmFestival BAFICI

Detalles del evento
Dos días a puro cine independiente con la llegada del Festival BAFICI a Corrientes El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, invita a
Más
Detalles del evento
Dos días a puro cine independiente con la llegada del Festival BAFICI a Corrientes
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, invita a asistir al Festival BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine), que en su versión itinerante llega a la ciudad de Corrientes este martes y miércoles, a partir de las 20 horas. Es con acceso gratuito (capacidad limitada), se proyectarán películas y cortometrajes en el patio cubierto del mencionado organismo, ubicado de San Juan 546.
Durante dos días consecutivos, los cinéfilos tendrán la oportunidad de sumergirse en una experiencia cinematográfica única y disfrutar de una selección exclusiva de películas y cortometrajes de calidad excepcional.
El BAFICI, reconocido internacionalmente como uno de los festivales de cine más destacados de América Latina, se asoció con el Instituto de Cultura de Corrientes para llevar su itinerancia a esta parte del país. Este evento gratuito, de capacidad limitada, se realizará en el patio cubierto de Cultura.
Durante cada día del festival, los asistentes podrán deleitarse con la proyección de un total de cuatro películas: tres cortometrajes y un largometraje. Además, el programa incluirá la proyección de la película ganadora del festival, brindando así una oportunidad única de disfrutar del mejor cine independiente de la región.
Sobre el BAFICI
El Festival Bafici es un evento cinematográfico anual que se celebra en Buenos Aires, Argentina. Desde su creación en 1999, el mismo fue reconocido por su dedicación a promover el cine independiente y alternativo de América Latina y el mundo.
A lo largo de los años, contribuyó al descubrimiento de numerosos talentos emergentes y se convirtió en un punto de encuentro imprescindible para cineastas, críticos y amantes del cine de todo.
Sinopsis de películas
MARTES 30
“Recuerdo de un perro que no pudo desfilar”
Desde la mesa de control, una voz amplificada anuncia que ya comenzaron los juzgamientos. Un perro fino que parece de espuma espera atado, en vano, su turno para desfilar. Una composición cinematográfica inmersiva que podría ser su recuerdo.
“Teléfono, Navidad”
En vísperas de Navidad, Baby, de 84 años, y su hijo Julio realizan diferentes llamadas telefónicas para saludar a sus familiares y amigos a través del teléfono fijo de su casa.
“Mío será otro cuerpo”
Como un par de detectives salvajes, dos amigos husmean la biblioteca del excéntrico escritor y crítico C. E. Feiling, en busca de las huellas de un autor de culto, un dandy punk que navegó contra la corriente de las letras nacionales.
“Terminal Young”
Una mujer que sufrió un incidente grave con una tenista violenta (in other video de sí misma), ahora sale con un músico de jazz de Ramos Mejía retraído e inseguro, e igual ella está más fuerte y más contenta con todo.
MIÉRCOLES 31
“Alguien en el mundo piensa en mi”
Alejandro Vilas es un músico y profesor de Matemáticas que, según algunos, es físicamente idéntico a un ídolo nacional, Charly García.
“Turno Nocturno”
Un conserje nocturno se enfrenta a una noche atípica con la aparición de un arma de fuego en la habitación 6. En extrañas circunstancias, será Miche, una trabajadora sexual, quien lo ayude a resolver el misterio.
“Llamen a Joe”
Convictos, estafados, adictos, músicos en problemas: todos buscan a Joe Stefanolo, el abogado penalista que hace más de cuatro décadas lucha por llevar a la justicia el espíritu y los ideales del rock.
“Íntima”
La luz se sale de quicio y los espectros proliferan por todas partes. Un hombre parece asistir al final de todas las cosas, incluso precipitarlo. Primera parte del Proyecto Phantasmorasi, una serie de obras realizadas a partir de impresiones en papel intervenidas materialmente.
Hora
30 (Martes) 8:00 pm - 31 (Miércoles) 11:00 pm