Mayo, 2025
02May9:00 pm11:50 pmSUMO POR PETTINATO

Detalles del evento
Vuelve SUMO X PETTINATO a Corrientes! “No es un homenaje, no son covers, no es una imitación, es «Sumo x Pettinato»” El reconocido músico e integrante de la influyente banda
Más
Detalles del evento
Vuelve SUMO X PETTINATO a Corrientes!
“No es un homenaje, no son covers, no es una imitación, es «Sumo x Pettinato»”
El reconocido músico e integrante de la influyente banda de rock argentina Sumo, se embarca en una aventura musical única con “Sumo x Pettinato”. Este proyecto, lejos de ser un tributo o un homenaje, es un viaje al corazón de la primera época de Sumo, antes de la prolijidad de los discos, cuando la música emanaba potencia y personalidad.
Sumo x Pettinato un show donde recrea, en forma personal, la historia de la emblemática formación de la que Pettinato fue parte en los años 80 y que hoy, a sus 60 años, se transforma en una nueva búsqueda artística.
Un concierto plagado de hits, junto con aquellos temas menos convencionales de la banda. En definitiva ….Todos los temas de Sumo! La cita es el viernes 02 de Mayo
Hora
(Viernes) 9:00 pm - 11:50 pm
05MayTodo el día09Semana Bonplandiana

Detalles del evento
El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, organizó la Semana Bonplandiana en honor al reconocido naturalista y botánico francés, que incluirá muestras en el Museo
Más
Detalles del evento
El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, organizó la Semana Bonplandiana en honor al reconocido naturalista y botánico francés, que incluirá muestras en el Museo de Ciencias Naturales Amado Bonpland (Av. Costanera Gral. San Martín 100), y el cierre será el viernes 9 de mayo, desde las 9, con el Congreso Internacional Bonpland – Humboldt, en el contexto internacional: “Los museos como difusores de la obra científica”.
Esta actividad se llevará adelante en el marco de los 167 años del fallecimiento de Bonpland, y 170 años de la fundación del Museo de Ciencias Naturales que lleva su nombre, con el acompañamiento de la Asociación Civil Cultural Bonpland y ADiMRA (Asociación de Directores de Museos de la República Argentina).
Desde el 5 de mayo al 9 de mayo, el público puede visitar las muestras “Pasado, presente y futuro de la Yerba Mate” y Bonpland, otras miradas”, en el horario de 8 a 13.30, y de 14 a 20, en el Museo ubicado en plena costanera correntina.
Como parte de esta Semana Bonplandiana, tendrá lugar el viernes 9 de mayo, de 9 a 12, y de 15 a 18,15, el Congreso Internacional Bonpland-Humboldt en el contexto internacional. Los museos como difusores de la obra científica”, con la participación de importantes expositores, incluido especialistas de Uruguay, Brasil, Paraguay y Venezuela.
Muestra
El Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE) y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) colaboran activamente en la muestra “Pasado, Presente y Futuro de la Yerba Mate”, que se desarrollará en el marco del Congreso “Bonpland-Humboldt en el contexto internacional: los museos como difusores de la obra científica”.
La muestra reúne una selección de libros históricos y técnicos sobre la yerba mate, incluyendo títulos como Historia y folklore del mate, El mate como bebida nacional, Caa Poraí, el espíritu de la yerba mate y Las voces de la yerba mate: breve vocabulario ilustrado, entre otros. Además, se exhiben publicaciones sobre producción e industrialización del cultivo. Los ejemplares fueron gentilmente cedidos por la Biblioteca del IBONE y por la Ing. Agr. (MSc) Ángela Burgos, docente de la cátedra Cultivos III de la Facultad de Ciencias Agrarias – UNNE.
También forma parte de la exposición una colección de calabazas porongo (Lagenaria siceraria), planta trepadora de la familia de las cucurbitáceas cuyo fruto seco se emplea tradicionalmente como recipiente para el mate. Esta colección, perteneciente al IBONE, pone en valor el uso cultural del porongo a través del tiempo.
Enriquece la muestra una colección de bebidas a base de yerba mate, gentilmente cedida por el Dr. Pedro Sansberro, director del Laboratorio de Biotecnología Aplicada y Genómica Funcional (con doble dependencia en la Facultad de Ciencias Agrarias – UNNE e IBONE – CONICET).
El público también podrá observar una muestra de frutos, semillas, hojas y yerba mate canchada, ilustrando las distintas etapas de la industrialización del cultivo, desde su cosecha hasta su presentación final. Se incluyen además materiales herborizados de Ilex paraguariensis (yerba mate) y Ilex dumosa (yerba señorita), especie relacionada con menor contenido de cafeína (hasta nueve veces menos), pertenecientes al Herbario CTES del IBONE. De ambas especies también se exhibe material vivo perteneciente al Establecimiento Las Marías S.A.C.I.F.A.
Finalmente, se proyecta un video, resumen del trabajo realizado en el Laboratorio de Biotecnología Aplicada y Genómica Funcional, donde se presentan los principales resultados obtenidos en los últimos 20 años sobre propagación de la yerba mate y estudios de tolerancia al estrés (hídrico, enfermedades y estrés combinado). Estas investigaciones buscan comprender cómo este cultivo emblemático de nuestra región desarrolla mecanismos de adaptación frente al cambio climático.
Congreso Internacional
Como cierre de esta semana dedicada a los aportes del naturalista, se realizará el viernes 9 de mayo, el Congreso Internacional sobre los museos como difusores de la obra científica. Una actividad gratuita, con inscripción gratuita (informes e inscripción: asoc.bonplandctes@gmail.com).
PROGRAMA
Viernes 9 de mayo: Lugar: Museo “Amado Bonpland”. Avda Costanera Gral. San Martín 100. Corrientes.
9. Arribo y recepción de los participantes
9.30. Apertura. Himno Nacional Argentino. Banda de Música de la Policita de Corrientes
Palabras de Autoridades presentes
Ofrenda floral al pie del busto del Dr. Amado Bonpland
Apertura de la muestra “Pasado, Presente y Futuro de la Yerba Mate”. Director del Museo: Mlogo. Raúl Aguirre Barrios.
RECESO
10.45. “Bonpland en el Museo de Farmacobotánica. Origen y destinos de su archivo” – Disertantes: Leonardo M. Anconatani y Marcelo L. Wagner. Museo de Farmacobotánica. Universidad de Buenos Aires, Argentina. Moderadora: María Pía Sotelo Bertschinger.
11.30 . “La Ruta Bonpland en el Río Uruguay”. Alejandro Yemini. Coordinador de Proyectos Culturales y Educativos. Fundación Sinopsis. Montevideo, Uruguay. Moderadora: Marisa Duarte.
12.15. RECESO
14.30. “Bonpland na Tríplice Fronteira mais austral do mundo”. Ing. Maher Jaber Mahmud. Intendente Municipal Barra do Quarai. Argemiro Da Rosa Rocha. Secretario de Medio Ambiente. Turismo e Integración Fronteriza –Barra do Quaraí. RS. Brasil. Moderadora: Gladis Mango de Rubio.
15.15. Presentación de la Ruta Humboldt Bonpland. Ing. José Luis Figueroa Sáchez. Foro Humboldt & Bonpland, Venezuela. Moderadora. María del Carmen Vargas.
16. “Las colecciones del herbario histórico de la Sociedad Científica del Paraguay”. Dra María Fatima Mereles Haydar. Asunción, Paraguay. Moderadora: Mónica Arzani.
RECESO
17.15. “Legado de Amado Bonpland en Corrientes”. Panel Lic. Aurora Arbelo de Mazzaro y Lic. Gladis Dora Mango de Rubio. Maryam Bonpland. Corrientes, Argentina. Moderadora: Mónica Arzani
18. Conclusiones
18.15. Presentación Revista digital Asociación Civil Cultural Bonpland. Corrientes. Gabriela Barrios, González Vedoya y Pablo Miguel Riquelme.
18.45 . Entrega de certificados y presentes.
Sábado 10 de Mayo
10. Recorrido para los visitantes a los Museos Provinciales.
Hora
Mayo 5 (Lunes) - 9 (Viernes)
08MayTodo el día09Feria del Libro ItineranteItinerante

Detalles del evento
En una propuesta articulada entre el Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura y Moglia Ediciones, una Feria del Libro Itinerante desembarca en distintos establecimientos educativos con el
Más
Detalles del evento
En una propuesta articulada entre el Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura y Moglia Ediciones, una Feria del Libro Itinerante desembarca en distintos establecimientos educativos con el objetivo de dar visibilidad a los autores locales y regionales. También forma parte de las ferias de libro que se llevan adelante en distintos puntos de la provincia.
CRONOGRAMA
24 AL 26 de abril- Concepción del Yaguareté Corá
8 y 9 de mayo- San Roque
15 y 16 de mayo- Casa de la Cultura de San Luis del Palmar
22 al 25 de mayo- ArteCo
30 y 31 de mayo, y del 1 al 3 de junio- Bella Vista (Bicentenario)
6 al 8 de junio- Mercedes
11 al 13 de junio- Mburucuyá
26 y 27 de junio- Bella Vista. 25º Congreso Provincial de Historia
1 al 3 de agosto- Virasoro
14 y 15 de agosto- Tabay
28 a 30 de agosto- Empedrado
4 al 6 de septiembre- Itatí
8 y 9 de septiembre- Tatacúa
Hora
Mayo 8 (Jueves) - 9 (Viernes)
Lugar
Corrientes
09May9:30 pm11:50 pmMARCELA MORELO

Detalles del evento
MARCELA MORELO en CORRIENTES!! Marcela visita Corrientes para hacernos vivir una noche inolvidable con las canciones que todos conocemos y muchas sorpresas más! 📍 Salón Gran Paraná (Pellegrini 451) 📆 Viernes 9 de
Más
Detalles del evento
MARCELA MORELO en CORRIENTES!!
Marcela visita Corrientes para hacernos vivir una noche inolvidable con las canciones que todos conocemos y muchas sorpresas más!
📍 Salón Gran Paraná (Pellegrini 451)
📆 Viernes 9 de Mayo
🕔 21:30hs
💥ENTRADAS💥
🎟 Online: passline.com
🎫 Punto de venta: Que sea rock (Pellegrini 1501)
Nos vemos ahí! 🫶
@marcelamorelook
@paracimaproducciones
@supernovaentertainmentok
MARCELA MORELO en CORRIENTES!!
Marcela visita Corrientes para hacernos vivir una noche inolvidable con las canciones que todos conocemos y muchas sorpresas más!
📍 Salón Gran Paraná (Pellegrini 451)
📆 Viernes 9 de Mayo
🕔 21:30hs
💥ENTRADAS💥
🎟 Online: passline.com
🎫 Punto de venta: Que sea rock (Pellegrini 1501)
Nos vemos ahí! 🫶
@marcelamorelook
@paracimaproducciones
@supernovaentertainmentok
Hora
(Viernes) 9:30 pm - 11:50 pm
10May5:00 pm9:00 pmSerenata por los 214 años de la Independencia

Detalles del evento
El sábado 10 de mayo, desde las 17 hs en el Parque Camba Cuá, se realizará la Serenata en el marco de los festejos por los
Más
Detalles del evento
El sábado 10 de mayo, desde las 17 hs en el Parque Camba Cuá, se realizará la Serenata en el marco de los festejos por los 214 años de la independencia del hermano país, con la presentación en vivo de agrupaciones musicales y una feria de emprendedores
Programa Artístico
17:00 hs. Apertura a cargo de la maestra de ceremonia Alejandra Acosta
17:10 hs. Ballet Oficial Fiesta Nacional del Chamamé
17:30 hs. 40 Grados Folk
18:10 hs. Academia de Danza Ruth Encina
18:35 hs. Orquesta Típica Ymaguareicha
19:15 hs. Manuel Cáceres y su Grupo Herencia
20:00 hs. Generación de Villarrica
21:30 hs. Cierre
Breve Reseña de la Independencia del Paraguay
Paraguay fue uno de los primeros países en emanciparse de España, aunque pasaron varios años hasta declarar formalmente su independencia.
Durante la noche del 14 de mayo de 1811, y como consecuencia del disgusto por parte de los oficiales criollos hacia el gobernador español Bernardo de Velasco, un grupo de estos oficiales se sublevó en los cuarteles de Asunción. Toda la planificación independentista tuvo a Fulgencio Yegros como centro, convirtiéndose en Padre de la Patria.
El golpe en la capital sería planificado por Gaspar Rodríguez de Francia, con apoyo del capitán Pedro Juan Caballero y del alférez Vicente Ignacio Iturbe, quienes se encargaron de organizar a los oficiales en la capital. El plan original consistía en realizar un movimiento coordinado por tres frentes, los cuales debían ingresar a la capital el día 25 de mayo.
Una alerta de Juan de la Cruz Vargas anunciando la conspiración pondría en sospecha a las autoridades, haciendo que el capitán Caballero adelantara las acciones.
En la madrugada del 15 de mayo los oficiales independentistas exigieron al gobernador Velasco que entregara dinero, armas y documentos.
Debido a que el proceso de independencia realmente ocurrió durante los días 14 y 15 de mayo de 1811, el día de la independencia de Paraguay se celebra de forma oficial durante las mismas fechas.
Paraguay es la única nación del mundo en celebrar su independencia en dos días, el 14 y 15 de mayo. Fue el segundo país en alcanzar su independencia. El primero fue Haití durante 1804, aunque el Acta de la Independencia del Paraguay se firmó más de 30 años después, el 25 de noviembre de 1842.
La independencia de Paraguay ocurrió de forma pacífica y sin que se derramara una gota de sangre.
Hora
(Sábado) 5:00 pm - 9:00 pm
15MayTodo el día16Feria del Libro ItineranteItinerante

Detalles del evento
En una propuesta articulada entre el Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura y Moglia Ediciones, una Feria del Libro Itinerante desembarca en distintos establecimientos educativos con el
Más
Detalles del evento
En una propuesta articulada entre el Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura y Moglia Ediciones, una Feria del Libro Itinerante desembarca en distintos establecimientos educativos con el objetivo de dar visibilidad a los autores locales y regionales. También forma parte de las ferias de libro que se llevan adelante en distintos puntos de la provincia.
CRONOGRAMA
24 AL 26 de abril- Concepción del Yaguareté Corá
8 y 9 de mayo- San Roque
15 y 16 de mayo- Casa de la Cultura de San Luis del Palmar
22 al 25 de mayo- ArteCo
30 y 31 de mayo, y del 1 al 3 de junio- Bella Vista (Bicentenario)
6 al 8 de junio- Mercedes
11 al 13 de junio- Mburucuyá
26 y 27 de junio- Bella Vista. 25º Congreso Provincial de Historia
1 al 3 de agosto- Virasoro
14 y 15 de agosto- Tabay
28 a 30 de agosto- Empedrado
4 al 6 de septiembre- Itatí
8 y 9 de septiembre- Tatacúa
Hora
Mayo 15 (Jueves) - 16 (Viernes)
Lugar
Corrientes

Detalles del evento
ArteCo tiene como objetivo dar visibilidad a la escena artística visual de Corrientes, promoviendo el vínculo entre artistas, galeristas, coleccionistas, curadores, gestores, creadores, productores, público y otros agentes
Más
Detalles del evento
ArteCo tiene como objetivo dar visibilidad a la escena artística visual de Corrientes, promoviendo el vínculo entre artistas, galeristas, coleccionistas, curadores, gestores, creadores, productores, público y otros agentes del sector, tanto del ámbito nacional como de países limítrofes.
La feria busca impulsar la creatividad, la producción, la experimentación, la difusión y la comercialización de bienes culturales, con un enfoque especial en las artes visuales.
SÉPTIMA EDICIÓN
En su séptima edición, ArteCo busca consolidarse como un punto de encuentro entre artistas, galeristas, gestores culturales y el público, fomentando la compra y producción de arte local y fortaleciendo redes estratégicas en el sector.
Hora
Mayo 22 (Jueves) - 25 (Domingo)
22MayTodo el día25Feria del Libro ItineranteItinerante

Detalles del evento
En una propuesta articulada entre el Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura y Moglia Ediciones, una Feria del Libro Itinerante desembarca en distintos establecimientos educativos con el
Más
Detalles del evento
En una propuesta articulada entre el Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura y Moglia Ediciones, una Feria del Libro Itinerante desembarca en distintos establecimientos educativos con el objetivo de dar visibilidad a los autores locales y regionales. También forma parte de las ferias de libro que se llevan adelante en distintos puntos de la provincia.
CRONOGRAMA
24 AL 26 de abril- Concepción del Yaguareté Corá
8 y 9 de mayo- San Roque
15 y 16 de mayo- Casa de la Cultura de San Luis del Palmar
22 al 25 de mayo- ArteCo
30 y 31 de mayo, y del 1 al 3 de junio- Bella Vista (Bicentenario)
6 al 8 de junio- Mercedes
11 al 13 de junio- Mburucuyá
26 y 27 de junio- Bella Vista. 25º Congreso Provincial de Historia
1 al 3 de agosto- Virasoro
14 y 15 de agosto- Tabay
28 a 30 de agosto- Empedrado
4 al 6 de septiembre- Itatí
8 y 9 de septiembre- Tatacúa
Hora
Mayo 22 (Jueves) - 25 (Domingo)
Lugar
Corrientes
30MayTodo el día03JunFeria del Libro ItineranteItinerante

Detalles del evento
En una propuesta articulada entre el Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura y Moglia Ediciones, una Feria del Libro Itinerante desembarca en distintos establecimientos educativos con el
Más
Detalles del evento
En una propuesta articulada entre el Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura y Moglia Ediciones, una Feria del Libro Itinerante desembarca en distintos establecimientos educativos con el objetivo de dar visibilidad a los autores locales y regionales. También forma parte de las ferias de libro que se llevan adelante en distintos puntos de la provincia.
CRONOGRAMA
24 AL 26 de abril- Concepción del Yaguareté Corá
8 y 9 de mayo- San Roque
15 y 16 de mayo- Casa de la Cultura de San Luis del Palmar
22 al 25 de mayo- ArteCo
30 y 31 de mayo, y del 1 al 3 de junio- Bella Vista (Bicentenario)
6 al 8 de junio- Mercedes
11 al 13 de junio- Mburucuyá
26 y 27 de junio- Bella Vista. 25º Congreso Provincial de Historia
1 al 3 de agosto- Virasoro
14 y 15 de agosto- Tabay
28 a 30 de agosto- Empedrado
4 al 6 de septiembre- Itatí
8 y 9 de septiembre- Tatacúa
Hora
Mayo 30 (Viernes) - Junio 3 (Martes)
Lugar
Corrientes
31MayTodo el día01JunFiesta Provincial del Estofado

Detalles del evento
La cita es para el sábado 31 de mayo y domingo 1 de junio en el médano histórico, donde se concentrarán vecinos, turistas, cocineros, gauchos, jinetes y familias enteras.
Más
Detalles del evento
La cita es para el sábado 31 de mayo y domingo 1 de junio en el médano histórico, donde se concentrarán vecinos, turistas, cocineros, gauchos, jinetes y familias enteras. Consolidada como un clásico del litoral, esta fiesta no solo pone en valor las raíces culinarias correntinas, sino que también promueve el turismo local, la identidad regional y la participación comunitaria.
Entre las principales actividades se destaca la competencia gastronómica, a realizarse el día sábado 31. Las inscripciones se encuentran abiertas hasta ese mismo día. Los participantes podrán competir por importantes premios que incluyen hornos, anafes, ollas, paelleras y kits de cocina profesional. El costo de inscripción es de $20.000 para el público general y $10.000 para residentes de Paso de la Patria.
Festival
Sábado 31 de mayo actuarán Diego Gutiérrez, Angel Piciochi, La Cubana, Los Vecinos, Los Troperos Del Taragüí, Los Tiradores del Chamamé, Los Andariegos y Academias Paseñas.
El domingo 1 de junio se presentarán en el escenario Iván Ruiz, Vruno, Los Nuevos Amanecidos, Ariel Gauna, Los Príncipes de Misiones, Sebastián y Joaquín Cabrera, Los Gemelos Vallejos y Hermanos Escalante, La Banda Sabrosa, Academias Paseñas, Nuestro Estilo, Samuelito y La Fuerza Joven.
Elección de embajadora
Además, se realizará la tradicional elección de la embajadora, con inscripciones hasta el martes 20 de mayo, buscando a la representante que llevará el espíritu de la fiesta a toda la provincia.
Doma y jineteada
El domingo 1 de junio se destaca una jornada de doma y jineteada con actividades gauchescas, sorteos y competencias de destreza gaucha. La misma contará con los relatos de Carlos Dominguez y Kuno Luna; mientras que también participarán los payadores José Aguirre y Cristian Benítez.
Hora
Mayo 31 (Sábado) - Junio 1 (Domingo)
Lugar
Paso de la Patria