En un encuentro clave para el sector turístico nacional, Corrientes fue el escenario de la 170ª Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo (CFT), evento que contó con la presencia de autoridades nacionales y provinciales. La reunión, desarrollada en el Salón Cambá Cuá del Hotel de Turismo,

Durante la jornada, se abordaron diversas temáticas de interés estratégico, entre ellas la elección de nuevas autoridades del organismo y las estrategias de desarrollo turístico para las 24 jurisdicciones del país, la asamblea fue encabezada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli.

El gobernador Gustavo Valdés y la ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, dieron la bienvenida y la recepción formal a la comitiva el miércoles por la noche en Casa Iberá, al Secretario de Turismo, Deporte y Ambiente de Nación, Daniel Scioli y a las autoridades del Consejo Federal de Turismo (CFT), en una velada donde la tradición y la identidad correntina fueron protagonistas, de la mano de la gastronomía local, el chamamé y el carnaval.

El flamante presidente del CFT y titular del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Valentín Díaz Gilligan, destacó la relevancia de Corrientes en la historia del país y en el turismo nacional: “Corrientes es una provincia fundacional donde nació el General San Martín. Tuvimos la suerte de acompañar el proceso de creación del Parque Nacional Iberá, una iniciativa impulsada por el senador provincial Sergio Flinta y muchos otros actores comprometidos con su desarrollo”.

Asimismo, enfatizó el compromiso de la provincia con la industria turística, destacando que “Corrientes viene trabajando muy bien para potenciar el turismo, logrando que el Iberá, con sus diferentes portales, tenga una oferta de excelencia”. También subrayó la importancia de que “los pobladores sean los primeros en cuidar un activo tan valioso como la naturaleza”.

Díaz Gilligan resaltó que la inversión en turismo no sólo fortalece la oferta del destino, sino que también impacta en la economía local y en la calidad de vida de sus habitantes. “Es fundamental que las comunidades sean protagonistas del desarrollo turístico. En Corrientes vemos cómo la conservación de los recursos naturales y la generación de empleo van de la mano. El crecimiento de los Esteros del Iberá es un claro ejemplo de cómo la inversión pública y privada pueden transformar un destino”, expresó. Además, destacó la importancia de la capacitación como herramienta clave para el desarrollo sostenido del turismo: “Nos alegra ver que en Concepción se está avanzando con la creación de un centro de formación turística, lo que permitirá que los jóvenes encuentren oportunidades sin necesidad de emigrar. El turismo es una industria con un potencial enorme, y debemos seguir apostando a su crecimiento”.

Por su parte, la ministra de Turismo de Corrientes, Alejandra Eliciri, en su rol de anfitriona expresó: “Es un privilegio recibir la primera reunión del año del Consejo Federal de Turismo. Este es un espacio donde todas las provincias plantean la problemática del sector y trabajan en conjunto para potenciar la actividad”. Además, resaltó que Corrientes realiza una fuerte inversión en promoción para posicionarse como un destino de excelencia: “El turismo de naturaleza tiene un enorme potencial a nivel mundial, y Corrientes suma a ello su cultura, historia, tradiciones y fiestas populares”.

La ministra hizo hincapié en el crecimiento sostenido del turismo en la provincia, destacando que Corrientes pasó de tener una estadía promedio de tres noches a cinco, lo que evidencia el creciente interés de los visitantes en la diversidad de propuestas que ofrece el destino. “Este crecimiento no es casualidad, sino el resultado de un trabajo planificado en el que hemos fortalecido nuestros corredores turísticos, articulando con municipios y prestadores de servicios. Queremos que quienes nos visitan encuentren una oferta amplia y variada, desde la pesca deportiva y el ecoturismo hasta nuestras celebraciones culturales como el Chamamé y los Carnavales”, sostuvo.

Asimismo, resaltó que Corrientes es un destino para visitar todo el año: “Trabajamos para que Corrientes sea una opción en cualquier época del año. Más allá del verano, contamos con atractivos que pueden disfrutarse en todas las estaciones, como los parques nacionales, el turismo rural y la observación de fauna en Iberá. Además, el calendario de eventos y festividades se extiende durante todo el año, lo que nos permite diversificar la oferta y atraer a diferentes segmentos de turistas”.

El intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano, también dio la bienvenida a los presentes, señalando que “el turismo es uno de los ejes para el desarrollo nacional y de las provincias”. En este sentido, destacó el trabajo conjunto entre el gobierno provincial, el municipal y el sector privado para consolidar a la ciudad como un destino turístico clave.

En la asamblea se renovaron las autoridades del Consejo Federal de Turismo, quedando Valentín Díaz Gilligan al frente del organismo hasta marzo de 2026. Anteriormente, en horas de la mañana en Casa Iberá se concretó la elección de nuevas autoridades del Consejo Litoral Turístico (CoLiTur), con la asunción de Marcela Aeberhard, secretaria de Turismo de Santa Fe, en la presidencia, y de la ministra de Turismo de Formosa, Silvia Segovia en la vicepresidencia.

Sobre este nuevo desafío, Aeberhard señaló: “El CoLiTur es un espacio clave para consolidar la integración regional del Litoral. Nos enfocaremos en fortalecer la marca de la región, potenciar el turismo de naturaleza y mejorar la conectividad. Corrientes es un referente en este camino, con una amplia trayectoria en la gestión de sus recursos turísticos”.

Entre los temas tratados en la agenda del CFT, se destacaron la implementación de la estrategia digital del Instituto Nacional de Promoción Turística (InProTur), la promoción del turismo religioso en Argentina, el desarrollo del turismo estudiantil y la conectividad aérea con la participación de Aerolíneas Argentinas, Jetsmart y Flybondi.

De esta manera, Corrientes reafirma su liderazgo como destino turístico y como epicentro de las políticas de integración y desarrollo regional, consolidando el trabajo en conjunto con las provincias del Litoral y el país. Esta 170ª Asamblea del CFT representó un espacio de articulación y planificación de estrategias que fortalecerán el turismo en Argentina, permitiendo a las provincias proyectar un futuro de crecimiento y consolidación en el sector.