2.2 C
Corrientes, ar
Martes, julio 1, 2025

Marzo, 2021

25MarTodo el día271° Cumbre de Educación, Investigación y Tecnología DigitalUniversidad de la Cuenca del Plata

Más

Detalles del evento

Del 25 al 27 de marzo la UCP organizará junto a Universidades de Costa Rica y República Dominicana, la I° Cumbre de Educación, Investigación y Tecnología Digital. Habrá disertantes de Latinoamérica y Europa. Se podrá seguir en línea conferencias magistrales, conversatorios y talleres.

La Universidad de la Cuenca del Plata junto a la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica y la Universidad Abierta para Adultos de República Dominicana, anunciaron la organización conjunta de la Primera Cumbre de Educación, Investigación y Tecnología Digital “AÑO 2021: Rediseñando la Educación Superior desde la Nube, Desafío Intrauniversitario Post COVID-19”.

La actividad se desarrollará íntegramente en forma virtual del 25 al 27 de marzo de 2021 y permitirá además la realización en paralelo del II Encuentro Internacional REDIC (Red Internacional de Investigación en Educación a Distancia, en Línea y Abierta), del II Encuentro Internacional de Investigación Interuniversitaria Estudiantil y de la II Cumbre de Educación Digital.

“Esta Cumbre está destinada a fortalecer la investigación colaborativa y a consolidar los lazos de cooperación existentes para el desarrollo de una educación digital flexible y transformadora en los contextos de emergencia actuales y futuros”, señaló la magíster Florencia Rodríguez, Directora Educación Virtual de la UCP.

Rodríguez integra el Comité Organizador junto a Magdalena Cruz, Vicerrectora de Investigación de la Universidad Abierta para Adultos; Jesús Canelón Pérez, Director de Investigación y Divulgación Científica de la Universidad Abierta para Adultos; Adriana Cascante Gatgens, Lideresa Observatorio Estudiantil UNED y Maynor Barrientos Amador, Coordinador General Red Internacional de Investigación en Educación a Distancia, en Línea y Abierta, REDIC

“La Cumbre será un espacio para discutir los temas más actuales relacionados con la transformación educativa actual, y también para difundir la producción científica, los aportes de investigación y avances en investigación formativa e iniciación científica en todo el mundo, especialmente en América Latina”, agregó la Directora Educación Virtual de la UCP.

En ese sentido, mencionó también que “a través de conferencias magistrales, conversatorios y talleres se abordarán diferentes áreas temáticas como: Iniciación Científica, Actores y actrices del proceso formativo digital, Perspectivas intergeneracionales, interculturales e inclusivas y Pedagogía y didáctica: tendencias actuales”.

Otros temas que se analizarán serán: Alfabetización digital, medios y tecnología, Evaluación de los aprendizajes, Inteligencia artificial y procesos formativos, Movilidad académica, Gestión universitaria, Accesibilidad y cobertura de la educación superior.

Algunos de los conferencistas serán la doctora Lucrecia Chumpitaz Campos (Perú), la doctora Martha Gibson, José Gijón Puerta (España), Ana Catalina Montenegro Granados (Costa Rica), Mary Morocho Quezada (Ecuador), António Moreira Teixeira (Portugal), Patricia Gandara de Marshall (Argentina-Reino Unido), Yolanda Camacho González, Sixto Moya Herrera (Cuba-México), Guadalupe Morales Martínez (México) y Jeffry Barrantes Gutiérrez (Costa Rica).

Los interesados en conocer más detalles podrán ingresar a la web de la Cumbre http://cumbreedu.ucp.edu.ar, donde también podrán generar sus inscripciones para participar del evento que será de acceso libre y gratuito, o bien escribir al correo electrónico: cumbre@educacionucp.edu.ar.

Fuente: semanaprofesional.com

Hora

Marzo 25 (Jueves) - 27 (Sábado)

X