Noviembre, 2025
01Nov1:00 am02(Nov 2)1:00 amTaragüi Rock Rock 2025

Detalles del evento
Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, la décimo quinta edición del festival de rock más importante de la región
Más
Detalles del evento
Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, la décimo quinta edición del festival de rock más importante de la región confirma su grilla de artistas. El sábado 1 y domingo 2 de noviembre, subirán al escenario del anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola bandas de la escena local, regional e invitadas nacionales. Las entradas estarán a la venta desde este fin de semana en Centenario Shopping y UniPlaza.
Se vienen dos jornadas a puro rock con una fuerte apuesta y promoción a las bandas locales y de provincias vecinas. Después de la convocatoria realizada por el Instituto de Cultura, se recibieron cientos de propuestas de grupos de distintos puntos del país y se definió la siguiente grilla:
SÁBADO 1/11
DJ
ALKITRAN (Corrientes)
MONOS KABRONES (Formosa)
CECI MUTIO (Corrientes)
LOBO DEL HOMBRE (Posadas)
FRANCISCO GORTARI (Esquina)
MANUEL FARIZANO Y LOS SUINDA (Goya)
FLU OS
KALACAWAS (Bella Vista)
BALTASAR COMOTTO
EMMANUEL HOURVILLEUR
DOMINGO 2/11
DJ
DEADGONE (Posadas)
LENOISE
RODRIGO ATROZ – GALE
FILIPPO
LA CHIFLADA
HDP
PELOS BLUES
NEGROOVS (Resistencia)
ROCIO LENS
MANGO DUB
KACHIPORROS
Entradas
Las entradas tendrán un costo único por noche de 15 mil pesos, y se podrán adquirir este sábado y domingo, en el horario de 17 a 22, en Centenario Shopping (Av. Raúl Alfonsín 3525) y UniPlaza, el nuevo shopping de La Unidad (Moreno y Don Bosco). Además, de lunes a viernes, se venderán en las oficinas del Instituto de Cultura (San Juan 546), de 8 a 20.
Estarán disponibles todas las formas de pago: efectivo, tarjetas de crédito y débito, y billeteras virtuales.
Hora
1 (Sábado) 1:00 am - 2 (Domingo) 1:00 am
01Nov9:00 pm11:00 pmTravesía ibérica: grandes sinfonistas españolesOrquesta Sinfonica

Detalles del evento
La Orquesta Sinfónica de Corrientes presenta “Travesía ibérica: grandes sinfonistas españoles” el 1 de noviembre en el Vera El sábado 1 de noviembre a las 21 hs.
Más
Detalles del evento
La Orquesta Sinfónica de Corrientes presenta “Travesía ibérica: grandes sinfonistas españoles” el 1 de noviembre en el Vera
El sábado 1 de noviembre a las 21 hs. la Orquesta Sinfónica de la Provincia vuelve al Teatro Oficial Juan de Vera con Sergio Puccini, guitarrista rosarino, y el Gitane Ballet como invitados especiales para una noche de música de cámara española. Las entradas ya están a la venta en weepas.ar y en boletería del teatro
La Orquesta Sinfónica de Corrientes regresa al Teatro Oficial Juan de Vera para ofrecer un espectáculo de música española. Guitarra, castañuelas, polleras y tacos harán aparición para transportarnos a España, con sus ritmos y giros melódicos característicos.
El guitarrista rosarino Sergio Puccini interpretará el Concierto de Aranjuez, de Joaquín Rodrigo. Sonarán además obras de Granados, Turina, Albéniz, Giménez y Falla. Como invitados especiales, se presentará el Gitane Ballet, dirigido por Nathalia Rodríguez. La dirección general estará bajo la batuta de la Mtra. Andrea Fusco.
Entradas
A la venta a partir de $ 8.480, pueden adquirirse en weepas.ar y en boletería del teatro, San Juan 637, de lunes a sábados de 9 a 13 hs y de 17 a 21 hs. Para clientes del BanCo con Visa crédito, acceden a un 20% de descuento, con $20.000 de tope de reintegro y hasta en 3 cuotas sin interés.
Hora
(Sábado) 9:00 pm - 11:00 pm
06Nov(Nov 6)7:00 pm07(Nov 7)11:50 pmOktoberfest del Litoral

Detalles del evento
El viernes y el sábado, desde las 19 en el parque Mitre -sobre la calle Pilú Gómez- se desarrollará una nueva edición del Oktober Fest del Litoral. En
Más
Detalles del evento
El viernes y el sábado, desde las 19 en el parque Mitre -sobre la calle Pilú Gómez- se desarrollará una nueva edición del Oktober Fest del Litoral. En ambas jornadas habrá shows en vivo, barras de tragos, comidas típicas regionales y una variedad de cervezas artesanales para degustar.
Entre las participaciones confirmadas para la primera jornada se cuentan: Dj Walter, pinchado de barril con alemanes, Dj Feca (con set de vinilos), la banda “Mauri y el arranque” y el Dj Joel Acosta. Para el sábado está previsto Dj Walter, la comunidad alemana con banda de música tradicional, pinchado de barril, la banda de rock “Quantun Quark” y Dj Armandi.
Hora
6 (Jueves) 7:00 pm - 7 (Viernes) 11:50 pm
07NovTodo el día08Festival del Folklore CorrentinoSanto Tome

Detalles del evento
Bajo el lema “Raíz de Tierra y Canto” el evento ofrece un espacio en donde la música, la danza y la cultura correntina latirán en el escenario Isaco
Más
Detalles del evento
Bajo el lema “Raíz de Tierra y Canto” el evento ofrece un espacio en donde la música, la danza y la cultura correntina latirán en el escenario Isaco Abitbol del Anfiteatro Genaro Berón de Astrada, con entrada libre y gratuita al predio, mientras que las ubicaciones comenzarán a venderse en los próximos días.
Serán dos noches a pleno para celebrar la música, la historia, las raíces y el orgullo de un pueblo que hace de esta fiesta una tradición viva, con la presencia de artistas reconocidos de la región. Para que así las familias, los visitantes y la comunidad puedan disfrutar con intensidad el evento.
Cabe remarcar que habrá un paseo artesanal y gastronómico durante las dos noches de festival.
Grilla de artistas
Respecto a la grilla de artistas, el viernes 7 de noviembre actuarán: Sele Vera y Los Pampas, Los Vecinos, Los Matuá Mercedeños, Los Ángeles Románticos y Franco Massignani. También pasarán por el escenario: Exequiel Fernández, el grupo Espuelas de Plata, Los Hermanos Aguilera, Nicolás Medonza, Martín y Ariel Espinoza, Fede Maceri, Guadalupe Píriz, Johana Fernández, Taller Municipal de Danzas y el Ballet Ñande Róga.
En tanto, el sábado 8 de noviembre se presentarán: Destino San Javier, Bocha Sheridan, Diego Gutiérrez, Trébol de Ases, Irundy y Renato Fagundes. También actuarán Litoral Mitá, Roberta Ensslin, Adolfo Píriz, Cambá Molina, Duo Monje-Alegre, Tradición Guaraní, Cuarteto Santa Ana, Escuela Municipal de Música, Ballet Raíces de Mi Tierra, Ballet Ñande Róga, y El Regional Ballet.
Hora
Noviembre 7 (Viernes) - 8 (Sábado)
Lugar
Santo Tome
07Nov7:00 pm9:00 pmCandlelight®

Detalles del evento
Candlelight®, la serie de conciertos multisensoriales que reinventan la música clásica, llega a Corrientes La serie de conciertos en vivo bajo la luz de las velas de
Más
Detalles del evento
Candlelight®, la serie de conciertos multisensoriales que reinventan la música clásica, llega a Corrientes
La serie de conciertos en vivo bajo la luz de las velas de Fever ya tiene doble función agotada en el Vera con “Las cuatro estaciones de Vivaldi” y “Tributo a Queen” el 7 de noviembre
Los conciertos creados por Fever, la plataforma líder de descubrimiento de entretenimiento y cultura, tendrán lugar a las 19 hs con “Las Cuatro Estaciones de Vivaldi” y a las 21.30 hs. con un “Tributo a Queen” a la luz de las velas. Ambas funciones, agotadas, se repetirán el viernes 19 de diciembre en el coliseo correntino. Las entradas están a la venta en la plataforma de Fever.
Candlelight® es una serie de conciertos en vivo producidos por Fever y diseñados para democratizar el acceso a la música clásica. Este innovador formato ofrece una experiencia musical única a través de una variada selección de programas para todos los gustos, interpretados por talentosos músicos locales en espacios icónicos iluminados por miles de velas.
Candlelight crea una atmósfera inmersiva e íntima que atrae a una amplia audiencia, incluidos aquellos que quizás nunca han considerado asistir a un concierto de música clásica. Gracias a los conciertos, el público puede conectar tanto con obras maestras de compositores clásicos como Vivaldi, Mozart o Chopin, como con nuevas interpretaciones de éxitos de artistas como Queen, ABBA, Coldplay o Ed Sheeran.
Los conciertos Candlelight están presentes en más de 150 ciudades de todo el mundo y han cautivado a millones de espectadores desde su lanzamiento en 2019.
Para los conciertos de “Las cuatro estaciones de Vivaldi” y “Tributo a Queen” los músicos que interpretarán los repertorios propuestos pertenecen al Cuarteto Arquus, integrado por Diego Salazar Henning y Zakary Phillips en violín, Juan Aquino Rettori en viola y Uriel Fontana en violonchelo.
El “Cuarteto Arquus” surge de la unión de cuatro músicos de sólida trayectoria en música de cámara y sinfónica, y amplia experiencia como solistas. Los integrantes comparten actividades musicales dentro del ámbito sinfónico y camerístico en la región, lo que ha fortalecido su afinidad interpretativa y su lenguaje de conjunto.
El cuarteto nace con la intención de explorar tanto el repertorio tradicional del género como nuevas propuestas que acerquen la música de cámara a públicos diversos, incluyendo formatos contemporáneos como los “Conciertos Candlelight”, donde la cercanía con el público y la expresividad son ejes fundamentales de su trabajo artístico.
El “Cuarteto Arquus” se define por su búsqueda de equilibrio sonoro, su compromiso con la calidad interpretativa y su vocación de compartir la experiencia de la música de cámara con nuevas audiencias.
Las Cuatro Estaciones de Vivaldi
El programa musical propuesto, sujeto a modificaciones, incluirá: “La Primavera”: Allegro/Largo e Pianissimo/Allegro Pastorale; “El Verano”: Allegro non molto/Adagio e Piano/Presto, “El Otoño”: Allegro/Adagio Molto/Allegro y “El Invierno”: Allegro non molto/Largo/Allegro
Tributo a Queen
Para el segundo concierto, el programa musical, también sujeto a modificaciones, propone los siguientes temas: “Somebody to Love”, “Bohemian Rhapsody”, “Crazy Little Thing Called Love”, “Killer Queen”, “Love of my life”, “Another One Bites The Dust”, “I Want To Break Free”, “We Are The Champions”, “We Will Rock You”, “Don’t Stop Me Now”, “Bicycle Race”, “Who Wants To Live Forever” y “Under Pressure”.
Hora
(Viernes) 7:00 pm - 9:00 pm
07Nov9:00 pm11:00 pmLa Mississippi

Detalles del evento
La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”. La Mississippi, una de
Más
Detalles del evento
La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.
La Mississippi, una de las bandas más emblemáticas del blues argentino, llega al NEA con dos presentaciones: el viernes 7 de noviembre en el Salón Gran Paraná (Corrientes) Las entradas se pueden adquirir online a través de eventiva.com.ar y en el punto de venta oficial ubicado en Que Sea Rock (Pellegrini 1501, Corrientes).
El grupo liderado por Ricardo Tapia celebra los 30 años de “Bagayo”, su segundo disco de estudio y una pieza clave en la historia del blues nacional. Editado en 1995, el álbum consolida el sonido inconfundible de La Mississippi, con canciones como “Un trago para ver mejor”, “Café Madrid” y “San Cayetano”, transformados en clásicos del género.
Con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino. Han recorrido escenarios de todo el país y compartido cartel con artistas internacionales, siempre fieles a su estilo y a su conexión con el público.
El show en Corrientes y Resistencia será una celebración del pasado y del presente de la banda: una noche donde el blues, el rock y el soul se fusionarán para revivir la energía, la pasión y el espíritu que marcaron a generaciones. Una oportunidad única para disfrutar de La Mississippi en su mejor momento.
Hora
(Viernes) 9:00 pm - 11:00 pm
08Nov8:00 pm1:00 amNoche de los Museos

Detalles del evento
Organizado por el Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, se viene una nueva edición de la Noche de los Museos. Esta propuesta se llevará adelante
Más
Detalles del evento
Organizado por el Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, se viene una nueva edición de la Noche de los Museos. Esta propuesta se llevará adelante el sábado 8 de noviembre, de 20 a 1 de la madrugada, con distintas muestras, espectáculos y actividades especiales en museos y espacios culturales de toda la provincia.
Durante esta noche mágica, los museos provinciales dependientes del Instituto de Cultura abrirán sus puertas para ofrecer a los visitantes una experiencia única. Esto incluye al Museo de Ciencias Naturales Dr. Amado Bonpland; el Museo de Artesanías Tradicionales (MAT); el Museo Arqueológico y Antropológico, ex Casa Martínez; el Museo de Bellas Artes Dr. Juan Ramón Vidal; el Museo Histórico Tte. Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoin; el Centro Cultural Sanmartiniano, el Museo del Carnaval Correntino y el Centro de Interpretación del Chamamé, futuro Museo del Chamamé.
Habrá visitas guiadas, muestras exclusivas y música en vivo con la participación de los elencos estables de la Dirección de Asuntos Culturales del Senado de la Provincia. Además, se podrán disfrutar intervenciones artísticas, presentaciones teatrales en el marco del proyecto Teatro Miní en articulación con la Delegación Corrientes de Extensión Universitaria de la UNNE y actividades especiales diseñadas para todos los gustos y edades.
La Noche de los Museos es una oportunidad para descubrir o redescubrir el patrimonio cultural de Corrientes. Los museos provinciales, cada uno con su propia identidad y rica historia, serán los protagonistas de esta noche tan especial.
Además, el Instituto de Cultura de Corrientes invita a museos y espacios culturales municipales y de gestión privada a participar con actividades especiales, como parte de la programación de La Noche de los Museos 2025 compartida con toda la provincia.
La invitación está abierta a toda la comunidad a sumarse a esta celebración cultural. “No te pierdas la oportunidad de vivir una noche inolvidable en los museos correntinos”, invitaron desde el Instituto de Cultura.
Conferencia
A principios de la semana que viene se realizará una conferencia de prensa para brindar detalles de la programación prevista en cada uno de los espacios adheridos a la Noche de los Museos 2025.
La misma estará disponible también en las redes sociales del Instituto de Cultura (@culturacorrientes) y en las cuentas de cada museo e institución que forme parte de esta jornada.
Hora
(Sábado) 8:00 pm - 1:00 am
Lugar
Corrientes
08Nov9:00 pm11:00 pmRaiz Chamamé Europa TourTajy

Detalles del evento
Con Raiz Chamamé Europa Tour, Tajy cierra una exitosa gira en el Teatro Juan de Vera El trío de música litoral, junto a Federico Mayuli y grandes
Más
Detalles del evento
Con Raiz Chamamé Europa Tour, Tajy cierra una exitosa gira en el Teatro Juan de Vera
El trío de música litoral, junto a Federico Mayuli y grandes invitados, se presentan en vivo este sábado 8 en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 21 hs. para un concierto excepcional. Las entradas siguen a la venta en weepas.ar y en boletería del teatro
Integrado por María Belén Arriola en violín, José Víctor Piñeiro en guitarra y Alejandro “Tato” Ramírez en acordeón, Tajy lleva 12 años de trayectoria musical, en la que han acuñado seis discos de un chamamé exquisito, a lo que recientemente, se sumó su primera gira por Europa, denominada “Raíz Chamamé Europa Tour” junto al contrabajista Federico Mayuli. La gira lleva el mismo nombre de su último material de estudio, editado de forma independiente.
Músicos, docentes e investigadores, los integrantes de Tajy encararon en octubre una gira por cinco países de Europa con la clara intención de divulgar el chamamé, género declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, mediante conciertos, presentaciones de libros y un documental, expandiendo a nuestra música no sólo desde sus composiciones propias, sino también desde la literatura y la producción audiovisual. Para cerrar dicha gira, este sábado 8 de noviembre, se preparan para un cierre por todo lo alto con temas de “Raíz Chamamé”, sexto disco y otros temas del acervo chamamecero que fueron parte de la gira por Europa.
Sobre este periplo europeo que los llevó por España, Austria, Hungría, República Checa y Francia, Belén Arriola manifestó que “la gira fue una experiencia muy enriquecedora. Confirmamos la potencia que tiene el chamamé para tocar fibras más allá de esta región. Hay personas que son apasionadas por el género por el camino ya gestado por Raúl Barboza, Rudi y Nini Flores. Y también recibimos mucha emoción y cariño de la gente que todavía no conocía del chamamé. Desde las lágrimas hasta una alegría que no se contenía”.
Por su parte, Víctor Piñeiro, guitarrista, expresó que “fue una gira muy intensa, donde dimos 15 conciertos en 21 días, altamente positiva, fue una hermosa experiencia. Destacamos la fuerza comunicacional que tiene el chamamé y la sonoridad de Tajy, la verdad es que es muy lindo encontrarse con eso en un lugar tan lejano, en otras culturas. También lo interesante fue el contraste entre el folklore europeo, como algo estanco, con lo vivo que está el chamamé, una manifestación muy vigente, que tiene una vitalidad tremenda, que se sigue componiendo, sigue evolucionando, se sigue transformando. Y de alguna manera, nuestro sonido es una muestra de eso también y fue muy lindo ver la realidad que tenemos con nuestra música acá en Corrientes”.
Tato Ramírez, acordeonista, resaltó que “la gira fue enriquecedora, en cuanto a poder compartir con otros grandes músicos argentinos que estuvieron compartiendo escenario con nosotros en algunos conciertos, como Manu Sija, Analuz Blanco, Milagros Caliva, Santiago Alvarez y también colegas de Europa. Nos permitió revalorizar, desde otras perspectivas, nuestra música, nos da un impulso renovador, porque vimos la potencia que tiene el chamamé, confirmar la sonoridad de Tajy, que está viva”.
El corolario de la gira será el concierto que el trío brindará el sábado 8 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, presentando, por una lado, el repertorio enérgico de su último álbum “Raíz Chamame” y por otro, canciones que acompañan al trío en esta gira por 5 países, temas propios cargados de historias que hacen puentes entre nuestra cultura y el viejo continente. El concierto contará con importantes invitados, donde se pondrá en escena la calidez y el potencial sonoro de Tajy.
Tajy
En 12 años de trayectoria el trío cuenta con una nominación a los Premios Gardel, 5 discos grabados -el más reciente “Raiz Chamamé” (2023)- y presentaciones por gran parte de Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay. El grupo ha compartido escenario y grabaciones con artistas referentes como Teresa Parodi, Luis Landriscina y Raúl Barboza, además de haber sido invitados por Divididos en sus conciertos en Corrientes. Su música estuvo presente en la conferencia mundial por la declaración del chamamé como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Actualmente se encuentran difundiendo su más reciente disco y, dentro de la faceta de investigación y docencia, realizando investigaciones y brindando conferencias en torno a la temática del chamamé. También desde el año 2024 producen el “Festival Lapacho” de gran repercusión a nivel regional.
Fueron convocados en dos oportunidades por Divididos, banda de rock nacional de amplia trayectoria, en sus presentaciones en vivo en Corrientes, demostrando la capacidad de poner en diálogo dos géneros tan disímiles como el rock y el chamamé.
Además de su labor artística, los tres integrantes son licenciados y docentes de música, y se encuentran activamente comprometidos en la divulgación, educación e investigación del chamame. Han dado charlas, talleres y conferencias en importantes universidades de Argentina, Brasil y Paraguay.
Entradas
Disponibles a partir de $10.600 pesos, se pueden adquirir en weepas.ar y en boletería del teatro, San Juan 637, de lunes a sábados de 9 a 13 hs y de 17 a 21 hs. Para clientes del BanCo con tarjeta de crédito Visa, las mismas tienen un 20% de y se pueden financiar hasta en 3 cuotas sin interés.
Hora
(Sábado) 9:00 pm - 11:00 pm
09Nov8:00 pm11:00 pmCamerata Bariloche

Detalles del evento
En noviembre la Camerata Bariloche llega al Teatro Oficial Juan de Vera Será el domingo 9, desde las 20 hs. con un especial repertorio. Referente indiscutida de
Más
Detalles del evento
En noviembre la Camerata Bariloche llega al Teatro Oficial Juan de Vera
Será el domingo 9, desde las 20 hs. con un especial repertorio. Referente indiscutida de la música de cámara en Argentina, reconocida a nivel internacional, Las entradas ya están a la venta en weepas.ar y en boletería del teatro
La Camerata Bariloche, considerada la mejor orquesta de cámara en la historia de la música argentina, se presentará en Corrientes para ofrecer un concierto inolvidable el próximo domingo 9 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20 hs.
Fundada en 1967, la agrupación llega a la región con una historia que la posiciona como un emblema de la excelencia musical del país, con más de 2.000 conciertos en los escenarios más prestigiosos del mundo.
La Camerata está integrada por músicos del Teatro Colón y de la Orquesta Sinfónica Nacional. Fue la primera formación de cámara argentina en alcanzar renombre internacional y a lo largo de su carrera ha realizado más de 30 giras internacionales en 35 países.
Además, representó a la Argentina en eventos culturales de relevancia como las Olimpíadas Culturales de México y Múnich, la Expo-70 de Osaka (Japón) y festivales de renombre en Austria, Italia, Suiza, Estados Unidos, España y México.
Actualmente, es dirigida por el violinista Freddy Varela Montero, quien además es su concertino, la Camerata ha compartido escenario con figuras como Astor Piazzolla, Martha Argerich, Yehudi Menuhin, Mstislav Rostropovich y Jean Pierre Rampal, entre muchos otros.
Con más de cincuenta años de trayectoria, la Camerata Bariloche ha recorrido los escenarios más importantes del mundo, destacándose por la excelencia de sus interpretaciones, su calidez artística y un repertorio que combina lo clásico con nuevas propuestas musicales.
El público correntino tendrá la oportunidad de disfrutar de un espectáculo único, en el que se desplegará la maestría de sus músicos en un programa pensado para emocionar y acercar la música de cámara a todas las generaciones.
Entradas
Ya a la venta, se consiguen a partir de $26.500 en weepas.ar y en boletería del teatro, San Juan 637, de lunes a sábados, de 9 a 13 hs y de 17 a 21 hs. Para clientes del BanCo con tarjetas de crédito Visa, pueden adquirirse hasta en 3 cuotas sin interés y hasta 20% de reintegro.
Hora
(Domingo) 8:00 pm - 11:00 pm
16Nov8:30 pm10:00 pmSinfonía del RíoOrquesta Sinfónica de Prefectura Naval Argentina

Detalles del evento
Será el domingo 16 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20.30 con Jorge Suligoy como solista invitado y un repertorio de música popular
Más
Detalles del evento
Será el domingo 16 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20.30 con Jorge Suligoy como solista invitado y un repertorio de música popular con el chamamé como protagonista. El concierto será a beneficio de la Fundación Cultural 7 Corrientes y las entradas están a la venta en weepas.ar y en boletería del teatro
Bajo la dirección del maestro Martín Caila, la Orquesta Sinfónica de la Prefectura Naval Argentina desembarca en el Teatro Oficial Juan de Vera para una “Sinfonía del Río” el domingo 16 de noviembre. Esta iniciativa, a beneficio de la Fundación Cultural 7 Corrientes, contará con Jorge Suligoy como solista invitado. Cabe destacar que la participación de la Orquesta será ad honorem, acompañando la causa a beneficio de la fundación dedicada a motorizar actividades culturales hacia la comunidad de Corrientes y la región.
En la noche del 16 de noviembre, la Orquesta propone un repertorio de música popular con el chamamé como protagonista. Myriam Fleitas y Marcelo Núñez oficiarán como maestros de ceremonia, y acompañarán Matías González y Martín Sena, referentes del género chamamecero, junto a Suligoy.
La Orquesta Sinfónica de la PNA viene trabajando varios repertorios de géneros populares y de la música clásica. Durante el año pasado y este 2025 realizó infinidad de presentaciones en lugares icónicos de nuestro país, convocando a Jorge Suligoy para las presentaciones en vivo para un repertorio de chamamé.
“Sinfonía del Rio” se ha presentado con éxito en el Palacio de la Libertad en Buenos Aires, en el Festival del Chamamé de Federal, Entre Ríos; en la Usina del Arte en un homenaje a Ernesto Montiel y en Radio Nacional durante el Día Nacional del Chamame, el pasado 19 de septiembre.
Para el concierto en el Teatro Oficial Juan de Vera, será un espectáculo con cincuenta músicos en escena para repasar obras clásicas del género chamamecero, con arreglos especialmente realizados para la ocasión.
Entradas
Disponibles a partir de $15.900 pueden adquirirse en weepas.ar y en boletería del teatro, San Juan 637, de lunes a sábados de 9 a 13 hs y de 17 a 21. Para clientes del BanCo con tarjetas de crédito Visa, pueden financiarse hasta en 3 cuotas sin interés, con hasta 20% de reintegro.
Hora
(Domingo) 8:30 pm - 10:00 pm
21Nov9:00 pm11:00 pmMaricaPepe Cibrian Campoy

Detalles del evento
El dramaturgo y actor Pepe Cibrian Campoy vuelve al coliseo correntino el viernes 31 de octubre presentando su histórico unipersonal desde las 21, obra apta para mayores de
Más
Detalles del evento
El dramaturgo y actor Pepe Cibrian Campoy vuelve al coliseo correntino el viernes 31 de octubre presentando su histórico unipersonal desde las 21, obra apta para mayores de 18 años. Las entradas ya están a la venta en Weepas.ar y en boletería del teatro.
“Marica” no sólo habla sobre la supuesta relación creada por la imaginación de Pepe Cibrián Campoy de Federico García Lorca y su asesino en las horas previas a su muerte, sino que habla de la “muerte” de todo aquel que a través de un pensamiento diferente mereció y merece ser castigado. Ser relegado. Ser asesinado en vida.
Los personajes conviven en un vínculo de amor y odio más allá del resultado final. La interpretación de Pepe Cibrián Campoy de los personajes de Federico García Lorca, del asesino, de su padre, de su madre y de Salvador Dalí hace de este unipersonal un espectáculo multipersonal ya que al encarar a todos estos personajes lo sumerge en el mundo de cada uno de ellos.
Marica es un término despectivo que más allá de definir una condición sexual, humilla al hombre. Eso pretenden los asesinos. Pero al hombre no lo humilla una palabra. Al hombre que enfrenta la vejación con dignidad, el insulto lo exalta, lo enaltece. Marica es un homenaje a uno de los más grandes dramaturgos de la lengua española. Marica es un homenaje al hombre y sus convicciones.
Marica implica no sólo la condición de Federico García Lorca por lo cual fue asesinado sino del alma, la creatividad, el arte, la grandeza de todos aquellos que a través de sus obras y aún a costa de su propia vida modificaron la historia del hombre. No sólo es un unipersonal, es un gran espectáculo pleno de actores, historias, de vivencias, interpretadas por un solo actor.
Entradas
Ya a la venta, las entradas pueden adquirirse desde $10.600 en weepas.ar y en boletería del teatro, San Juan 637, de lunes a sábados de 9 a 13 y de 17 a 21. Para clientes del BanCo con Visa crédito, acceden a un 20% de descuento, con $20.000 de tope de reintegro y hasta en 3 cuotas sin interés.
Hora
(Viernes) 9:00 pm - 11:00 pm
23Nov10:00 pm11:55 pmAngau StandUp

Detalles del evento
Gran Noche de Humor en Séptimo Resto - Bar con los Angaú Stand Up El Domingo 23-11, Fede, Erika, Alber, Juanchi y Cili (invitada especial) te invitan a llorar de la
Detalles del evento
Gran Noche de Humor en Séptimo Resto – Bar con los Angaú Stand Up
El Domingo 23-11, Fede, Erika, Alber, Juanchi y Cili (invitada especial) te invitan a llorar de la risa.
- No se cobra derecho de espectáculo.
Hora
(Domingo) 10:00 pm - 11:55 pm
26Nov(Nov 26)8:00 pm28(Nov 28)11:00 pmEpopeya del Iberá

Detalles del evento
Una experiencia inmersiva que une tecnología, identidad y emoción Con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Corrientes, la Productora 2047 anunció el estreno de "Epopeya
Más
Detalles del evento
Una experiencia inmersiva que une tecnología, identidad y emoción
Con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Corrientes, la Productora 2047 anunció el estreno de “Epopeya del Iberá”, una “creación escénica sin precedentes en la región”. El espectáculo transformará el Teatro Oficial Juan de Vera en un territorio sensorial, fusionando naturaleza y tecnología para contar una “historia profundamente correntina”.
Las funciones de estreno se realizarán los días 26, 27 y 28 de noviembre. Habrá presentaciones especiales para colegios a las 10 y las 15, además de una función para el público en general. Las funciones también serán transmitidas vía streaming.
Bajo la dirección y puesta en escena de Gustavo Carrizo, la obra invita al público a “sumergirse en una experiencia inmersiva”. Para ello, se utilizarán “luces inteligentes, proyecciones mapping, pantallas y realidad aumentada” sincronizadas en tiempo real, con el objetivo de llevar a los espectadores a un “viaje poético hacia el alma de los esteros”.
Más de treinta artistas locales, incluyendo cantantes, bailarines y actores, darán vida a la producción. El proyecto, que “no tiene antecedentes en el ámbito teatral correntino”, es considerado un “hito cultural que marca un antes y un después en la escena del NEA”. Entre los protagonistas destacan referentes de la música correntina como El Bocha Sheridan y Sofi Morales, junto a la participación especial del pequeño Laureano Gael Ortiz.
El equipo creativo se completa con la dramaturgia original de Miguel Di Spalatro, composiciones de Ramiro Noguera, Arturo Torres, Guillermo Benítez, Franco Noguera y Aldy Balestra, y coreografías de Luis Marinoni. La producción general está a cargo de Isaac Gómez y Alejandro Machado, con idea y realización integral de la Productora 2047.
Los realizadores definen la obra no solo como un espectáculo, sino como “un acto de amor hacia Corrientes” y “una celebración de nuestra identidad, un abrazo entre tradición y futuro”.
Hora
26 (Miércoles) 8:00 pm - 28 (Viernes) 11:00 pm
30Nov9:00 pm11:00 pmChamamé con Voz de MujerSilvina Escalante

Detalles del evento
Silvina Escalante estrena "Chamamé con Voz de Mujer", un espectáculo de inclusión y solidaridad Silvina Escalante, cantante y compositora de Mburucuyá, presenta su nuevo álbum el sábado
Más
Detalles del evento
Silvina Escalante estrena “Chamamé con Voz de Mujer”, un espectáculo de inclusión y solidaridad
Silvina Escalante, cantante y compositora de Mburucuyá, presenta su nuevo álbum el sábado 30 de noviembre desde las 21 hs. en el Teatro Oficial Juan de Vera de Corrientes. El show, que celebra la fuerza femenina y las raíces del género litoraleño, contará con invitados de lujo y tendrá un fuerte propósito solidario a beneficio de la Fundación Padres TEA “La Esperanza” de Mburucuyá.
El Vera se convertirá en el epicentro de la música del litoral con la llegada de Silvina Escalante, una de las voces más admirables de Mburucuyá. La artista presentará su más reciente disco “Chamamé con Voz de Mujer”, una propuesta que promete cautivar a los amantes del género y a toda la familia.
“Chamamé con Voz de Mujer” es más que un disco: es una celebración de la fuerza, la sensibilidad y el protagonismo de la mujer dentro del chamamé. Escalante combina temas de autoría propia con versiones tradicionales, rindiendo un profundo homenaje a las raíces correntinas. El espectáculo deslumbra por su propuesta musical integral, que busca tender puentes hacia la integración y la visibilidad de la diversidad, dando especial protagonismo a chicos con discapacidad, creando un ambiente de respeto y unidad.
La destacada voz de Escalante estará acompañada en el escenario por un elenco de grandes figuras que garantizan una noche memorable: Diego Gutiérrez, Los Hijos de los Barrios, Vicki Sánchez, Gustavo Miqueri, Los Alonsitos y otros artistas destacados.
A beneficio de la Fundación Padres TEA
Esta presentación tendrá un profundo propósito benéfico. La entrada al espectáculo será a total beneficio de la Fundación Padres TEA “La Esperanza”, una institución fundamental que brinda asistencia y acompañamiento a personas con diferentes discapacidades, transformando la magia del chamamé en un acto de ayuda y conciencia social.
La invitación está abierta para emocionarse con canciones que atraviesan generaciones y, sobre todo, para volver a creer en la magia de ayudar y la importancia de incluir.
Para adquirir las entradas comunicarse a través de las redes sociales de @fanadelamusica o a los teléfonos 3794203768 (Guadalupe) y 379 435-1186 (Anita)
Sobre la Fundación Padres TEA “La Esperanza”
Comenzó como un grupo de padres auto convocados con hijos diagnosticados dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA), quienes desde febrero de 2020 trabajan por la inclusión y concientización. En octubre de 2022, viendo la necesidad de otras familias, Padres TEA incorporó a niños, jóvenes y adultos con diferentes discapacidades.
Realizan talleres de música, Arte terapia, alfabetización, cocina, tejido, actividades recreativas, huerta orgánica y talleres para padres con la colaboración ad honorem de profesores y especialistas. También brindan capacitaciones, jornadas y campañas de concientización, todos dirigidos a la comunidad en general, con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias.
Hora
(Domingo) 9:00 pm - 11:00 pm





