Enero, 2021
01EneTodo el día31Ciclos Musicales UCPPrograma Cultural UCP Verano 2021

Detalles del evento
El difícil momento que atraviesan por la Pandemia los artistas en Corrientes, motorizó un importante proyecto que se llevará adelante durante los meses de enero y febrero de
Más
Detalles del evento
El difícil momento que atraviesan por la Pandemia los artistas en Corrientes, motorizó un importante proyecto que se llevará adelante durante los meses de enero y febrero de 2021, con el auspicio de la Universidad de la Cuenca del Plata.
Se trata del Programa Cultural UCP Verano 2021, una iniciativa que apunta a generar tres ciclos musicales que verán la luz próximamente en formato de recitales Live-Streaming, donde todo lo recaudado será destinado a músicos, cantantes y técnicos.
Para ello los organizadores convocaron a una serie de artista que llevarán adelante sus espectáculos en los estudios de la sede central de la Universidad de la Cuenca del Plata, que pondrá a disposición su infraestructura técnica en forma desinteresada.
“Actualmente los trabajadores de la cultura y sus familias se encuentran en situación de vulnerabilidad, ya que la industria cultural ha sufrido un impacto impensado y difícil de subsanar en el corto plazo”, señaló al respecto la licenciada Florencia Rodríguez, Directora de Educación a Distancia de la UCP, una de las impulsoras de la iniciativa.
Rodríguez explicó que la UCP colaborará con el sector poniendo a disposición sus recursos técnicos para generar tres ciclos musicales gratuitos para todo público, realizados y producidos por artistas y técnicos locales.
“De esta manera músicos, cantantes y técnicos que se encuentran hoy sin escenario, podrán mostrar su arte y darse a conocer por medio de los recitales Live-Streaming, que se realizarán siguiendo los protocolos sanitarios provinciales y municipales para la realización de estos eventos”, agregó.
Los organizadores ultiman detalles al respecto y aún continúan sumando apoyos de empresas e instituciones que quieran acompañar los eventos que se transmitirán en formato digital y que será seguido por numerosas personas a través de las redes sociales.
Quienes nos acompañen sponsoreando los recitales tendrán la oportunidad de visibilizar su marca y para ello deberán comunicarse con el celular habilitado para la ocasión: 379-4338755.
Los recitales
Bellaterra d- Fest abarcará los recitales “Dame Reggae”, a cargo de Flor Rod e invitados especiales, acompañados por los músicos “Los más lindos band” y proponen presentar 10 temas, covers con aire Reggae; y “Poesía en clave”, un experimental que presentará dos números de recitados de poesía de autores contemporanes iberoamericanos. Los primeros tres recitados se realizarán en clave Jazz, y los segundos tres en clave Rap. Algunos de los poetas seleccionados son Parra, Paz, Borges y Pizarnik. Estarán a cargo de músicos y poetas invitados, acompañados por “Los más lindos band”.
“Versos diversos” se compone de dos recitales que harán un recorrido por diferentes autores, géneros cantantes y texturas musicales. El primero a cargo de Augusto Santoro, Florencia de Pompert, Angel Montes y Klaudio Kloudva con los músicos: Brian Acosta, Miguel Aguirre y Nicolás González. En el segundo cantarán Florencia de Pompert, Klaudio Kloudva y Augusto Santoro, acompañados por Lucas Romero, Matías Flores y Joaquin Media.
“Con letra y música” incluirá el primer recital “Reversionadas”, con las nuevas voces: Micaela Acevedo, Macarena López Reyes y Belén Gaona, que se hacen dueñas de las canciones por un instante, con un formato electro acustico y haciendo hincapié en la creatividad personal, acompañadas en instrumentos Hugo Sánchez, Nicolás Lezcano, Erlín Gómez y Gustavo Soto.
El segundo recital “En letra y música” Susy de Pompert, Pochi Fernández, Rocío Molina y Lisandro Bastidas ponen en escena obras inéditas en géneros varios en formato electro acústico, junto a los músicos Hugo Sánchez, Nicolás Lezcano, Erlín Gómez y Gustavo Soto.
Hora
Enero 1 (Viernes) - 31 (Domingo)
04EneTodo el día06Festejos a San Baltazar

Detalles del evento
Los festejos se realizarán del 4 al 6 de enero y serán en su gran mayoría virtuales, debido a las medidas sanitarias preventivas por la pandemia del Covid-19.
Más
Detalles del evento
Los festejos se realizarán del 4 al 6 de enero y serán en su gran mayoría virtuales, debido a las medidas sanitarias preventivas por la pandemia del Covid-19. Habrá charlas, muestras, festival musical, recorrido con el santo en autobomba por las calles del barrio Cambá Cuá y misa en la Iglesia de la Merced.
La Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, a través de la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes, tiene previsto una variada agenda de actividades en honor a San Baltasar. Las celebraciones, que serán este 2021 en su mayoría virtuales, a raíz de la pandemia del coronavirus, se extenderán desde el lunes 4 al miércoles 6 de enero, día del santo.
El secretario de Turismo, Cultura y Deportes, Juan Esteban Maldonado Jonna, destacó que “se trata de una fecha muy importante para la ciudad que marca la agenda cultural de los correntinos y queremos adaptar los tradicionales festejos al momento que se está viviendo por la emergencia sanitaria para seguir celebrando, pero de una manera responsable”. En este sentido comentó que “para la organización del evento nos hemos juntados con el Comité de Crisis y también con la Cofradía de San Baltasar, a fin de definir la mejor manera de seguir celebrando y, con estas variantes, podes llegar a todos”, explicó el funcionario.
Las actividades se extenderán del 4 al 6 de enero, comenzando con una muestra en la Sala Adolfo Mors, charlas y un festival virtual. El subsecretario de Cultura comunal, José Sand, comentó que “este año optamos por modalidades virtuales para llegar a las casas de todos los correntinos con el tradicional festejo. Las distintas actividades serán abiertas y gratuitas por Zoom y por las redes sociales de la Municipalidad,”. “Aprovechando lo que significan las redes sociales, no solo queremos compartir con los vecinos de Corrientes esta festividad, sino mostrar al mundo como celebramos y se viven aquí los festejos en honor al santo”, resaltó.
Por otra parte, durante los primeros minutos del miércoles 6 se realizará el recorrido del Santo en autobomba de bomberos por las calles del barrio Cambá Cuá. “Con esta modalidad, los vecinos podrán salir a saludarlo. Las actividades finalizarán ese mismo día por la tarde, con la tradicional misa en la Iglesia de La Merced”, agregó el subsecretario de Cultura.
Para concluir, Sand manifestó que “esta es una celebración que forma parte de la agenda de eventos de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, donde apostamos a resaltar este tipo de manifestaciones culturales que año tras año cobran mayor fuerza, y que representan una prioridad para esta gestión de gobierno, por todo lo que significa para la idiosincrasia del correntino”.
PROGRAMA
Del 4 al 7 de enero– Muestra en el Centro Cultural “Adolfo Mors” con material audiovisual y fotos. “Cronología histórica de la Cofradía de San Baltasar”. De 9 a 12 y de 17 a 20. Apertura: lunes 4, a la hora 10.Es obligatorio el uso de barbijo en la sala, respetar el distanciamiento social y demás medidas preventivas sanitarias.
Lunes 4 de enero
Charlas a través de plataforma Zoom- 18.30: “Santo Rey Baltasar”, del África bantú a Corrientes. 500 años de historia. Norberto Cirio (Buenos Aires). – 20.30: “Presentación de danzas afrocolombianas”. Víctor Pérez González (Colombia)
Martes 5 de enero
Charlas a través de plataforma Zoom- 18.30: “Historias mágicas de mi barrio”. “Piliki” Suárez (Corrientes). – 20.30: “Espejos rítmicos del Litoral argentino y África occidental”. Rafael Lozina (Misiones). – De 22 a 00: Festival virtual (Vigilia de San Baltasar) a través del canal de Youtube y el FAcebook de la Municipalidad de Corrientes. Actuarán: Alejandro Balbi, Vocal Serenata, G-Latina, Raíz Chamamecera, Corrientes Norte, Ballet de Cámara; Ballet 7 Corrientes, Ubuntu y Pablo Del Valle, Juan Pablo Barberán y la Banda de Música de la Policía de Corrientes.
Miércoles 6 de enero– 00.00:
Recorrido por las calles del barrio Cambá Cuá con el santo en una autobomba de bomberos. Concentración y salida: Pasaje Edison y Costanera. De ahí pasando por las siguientes calles: Edison, Bolívar, San Luis, Pellegrini, Chaco, San Martín, Costanera, con desconcentración en el lugar de la partida.- 20.00: Acto litúrgico en la Iglesia Nuestra Señora de La Merced. Podrán participar hasta 20 personas con turnos previos.
Hora
Enero 4 (Lunes) - 6 (Miércoles)
Lugar
Barrio Camba Cua
04Ene7:00 pm9:00 pmINDICE DE FRAGILIDAD MUNDIAL

Detalles del evento
Lunes 04/01/2020
Más
Detalles del evento
Lunes 04/01/2020
INDICE DE FRAGILIDAD MUNDIAL
La Fundación Club de la Libertad, tiene el agrado de invitarlo a un nuevo evento denominado Ciclo de Índices, el cual brindará a sus participantes datos relevantes según una temática a abordarse.
En esta oportunidad el tema a tratar es el “Indice Fragilidad Mundial”
El evento se realizara el día 04 de Enero a las 19:00 horas con la participación del estudiante de ingeniería electromecánica Pablo Ramírez, requiriendo a los participantes del mismo la inscripción previa por: https://www.eventbrite.com.ar/e/club-de-la-libertad-presentacion-de-indices-indice-de-fragilidad-tickets-135045796613?aff=
Esperamos contar con su asistencia a este encuentro.
Hora
(Lunes) 7:00 pm - 9:00 pm
05Ene7:00 pm9:00 pmEl Sistema EducativoPrograma de Debates Club de la Libertad

Detalles del evento
El Sistema Educativo. Se presenta una nueva edición del ciclo de debates de la Fundación Club de la Libertad. En esta ocasión traemos a colación un tema
Más
Detalles del evento
El Sistema Educativo.
Se presenta una nueva edición del ciclo de debates de la Fundación Club de la Libertad. En esta ocasión traemos a colación un tema que resuena hoy por estos días con mayor fuerza, el sistema educativo.
La actividad es sin cargo y con inscripción previa teniendo prioridad para los socios del club. El link para su inscripción es: bit.ly/clubeventos
La actividad se realizará el día martes 05 de enero a las 19:00 hs, a través de la plataforma digital Zoom.
Esperamos puedan participar de este evento novedoso y que no ha sido abordado hasta el momento.
Hora
(Martes) 7:00 pm - 9:00 pm
Sitio
bit.ly/clubeventos05Ene7:00 pm9:00 pmNeuromarketing para EmprendimientosJose Castelo

Detalles del evento
Martes 5 de enero de 2021 a las 19hs. , estaremos dando la bienvenida al 2021 con ejercicios prácticos para concretar nuestros proyectos en este nuevo año.
Más
Detalles del evento
Martes 5 de enero de 2021 a las 19hs. , estaremos dando la bienvenida al 2021 con ejercicios prácticos para concretar nuestros proyectos en este nuevo año.
También daré 3 tips de Neuromarketing para que nuestro emprendimiento (Estudio Jurídico, negocio, etc.) se convierta en una verdadera Empresa
El Taller es totalmente gratis y para inscribirse solo envíe su nombre y apellido completos y las 3 últimas cifras de su DNI para participar del sorteo de una Beca completa del Curso de Comunicación Asertiva que empezará el 19 de enero.
Además, por el solo hecho de participar del Zoom, se hace acreedor a un descuento de 1.000$ en el próximo curso que tome.
Hora
(Martes) 7:00 pm - 9:00 pm
Teléfono
+54 9 3794 90-1528
12Ene10:00 pm11:59 pmTeko Chamame

Detalles del evento
Este fin de semana los correntinos podrán disfrutar de una nueva edición del Corrientes Cumbia y el Teko Chamamé, dos propuestas llevadas a cabo por la Provincia que
Más
Detalles del evento
Este fin de semana los correntinos podrán disfrutar de una nueva edición del Corrientes Cumbia y el Teko Chamamé, dos propuestas llevadas a cabo por la Provincia que podrán verse por el canal Trecemax y las redes sociales del Gobierno.
El Corrientes Cumbia tendrá lugar el sábado 16 a las 22 y presentará a La Rumbera, Tropical de la Cruz, La Agrupación y Los Originales.
El domingo 22 en el Teko Chamamé podremos ver a Juan Carlos Romero y su grupo Guaraní, Dúo Pérez-Gamarra, Los Reales del Litoral y, desde Tata Cuá, Los Hermanos Toledo.
En ambas transmisiones el público podrá participar de sorteos varios y muchas sorpresas.
Hora
(Martes) 10:00 pm - 11:59 pm
13EneTodo el díaSensacion Chamame

Detalles del evento
El próximo miércoles 13 de enero quedará habilitada en el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”, la muestra fotográfica “Sensación Chamamé” de Mónica Lena, que reúne
Más
Detalles del evento
El próximo miércoles 13 de enero quedará habilitada en el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”, la muestra fotográfica “Sensación Chamamé” de Mónica Lena, que reúne un conjunto de instantáneas de distintas ediciones de la Fiesta. Una exposición que se podrá visitar en el marco del festival virtual celebratorio por la inscripción del chamamé en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, que se emitirá del 15 al 24 de enero, organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes.
“La muestra comprende 29 obras obtenidas en muchas ediciones de la Fiesta del Chamamé a las que asistí noche tras noche, apostada durante horas junto al escenario mayor”, señala Mónica.
“La misma se desprende y amplía de “Sensaciones y Percepciones”, una muestra que con anterioridad fuera expuesta en el Centro Cultural Adolfo Mors (octubre’19)
La fotografía es el medio que uso para expresarme en el arte de la imagen y la cámara se convierte en una prolongación de mi misma ante el hecho artístico que me inspira desde el escenario”, agregó.
También señaló que “siento y me conecto con ello tentando un punto de vista, un encuadre creativo que realce el momento artístico que está sucediendo. Capturar en un instante, una imagen que lo trascienda. Que esa emoción llegue después a los sentidos del observador que visita esta muestra y lo movilice, será mi mayor realización. Con estas fotos especialmente seleccionadas a tal fin, busco resaltar mi impresión creativa sobre el tema. Otra manera de ver y sentir al chamamé”.
Visitas
Los interesados podrán visitar la muestra “Sensación chamamé” en la Sala “Justa Díaz de Vivar” del Museo de Bellas Artes (San Juan 634), de lunes a viernes en el horario de 9 a 12 y de 17 a 20.
Hora
Todo el día (Miércoles)

Detalles del evento
Con la idea de seguir con los festejos celebratorios del reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de UNESCO, el Gobierno de Corrientes a través
Más
Detalles del evento
Con la idea de seguir con los festejos celebratorios del reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de UNESCO, el Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura, programa poner en pantalla un festival con artistas chamameceros que pasaron por distintas ediciones de la Fiesta. Tendría lugar en la misma fecha, 15 al 24 de enero, que hubiera correspondido a la 31ª Fiesta del Chamamé -ahora postergada, esperando su posibilidad presencial- conforme se había anticipado.
La emisión será a través de los canales de televisión y redes virtuales, locales y regionales entre el 15 y el 24 de enero entre las 22 y la 1 y sus protagonistas serán los artistas, que constituyen -según UNESCO- parte de “la comunidad portadora” del bien inscripto.
Hora
15 (Viernes) 10:00 pm - 24 (Domingo) 1:00 am
16Ene10:00 pm11:59 pmCorrientes Cumbia
Detalles del evento
Una vez más para acompañarte este fin de semana que te quedás en casa, el Tekové Potî te propone grupos en vivo y cocina para puedas poner en
Más
Detalles del evento
Una vez más para acompañarte este fin de semana que te quedás en casa, el Tekové Potî te propone grupos en vivo y cocina para puedas poner en práctica vos también tus dotes culinarios. Te mostramos cómo hacer pizzas caseras y a la parrilla además podés participar de los importantes sorteos.
Este fin de semana los correntinos podrán disfrutar de una nueva edición del Corrientes Cumbia Virtual y el Teko Chamamé, dos propuestas llevadas a cabo por la Subsecretaria General de la Gobernación y que podrán verse a través de distintos canales.
Seguí cada uno de los shows a través de las redes. Facebook: Gobierno de Corrientes; Instagram: @gobiernocorrientes, @ctescumbia y @tekochamame; Youtube: TekoChamame Virtual y Ctes Cumbia Virtual y 13 Max. Participá que podés llevarte muy buenos premios.
El Corrientes Cumbia, como cada sábado a las 22 presentará a La Rumbera, Tropical de la Cruz, La Agrupación y Los Originales.
Hora
(Sábado) 10:00 pm - 11:59 pm
17Ene1:00 pm3:00 pmTeko Chamamé

Detalles del evento
Una vez más para acompañarte este fin de semana que te quedás en casa, el Tekové Potî te propone grupos en vivo y cocina para puedas poner en
Más
Detalles del evento
Una vez más para acompañarte este fin de semana que te quedás en casa, el Tekové Potî te propone grupos en vivo y cocina para puedas poner en práctica vos también tus dotes culinarios. Te mostramos cómo hacer pizzas caseras y a la parrilla además podés participar de los importantes sorteos.
Este fin de semana los correntinos podrán disfrutar de una nueva edición del Corrientes Cumbia Virtual y el Teko Chamamé, dos propuestas llevadas a cabo por la Subsecretaria General de la Gobernación y que podrán verse a través de distintos canales.
Seguí cada uno de los shows a través de las redes. Facebook: Gobierno de Corrientes; Instagram: @gobiernocorrientes, @ctescumbia y @tekochamame; Youtube: TekoChamame Virtual y Ctes Cumbia Virtual y 13 Max. Participá que podés llevarte muy buenos premios.
El domingo 17 a partir de las 13 el Teko Chamamé te propone ver a Juan Carlos Romero y su grupo Guaraní, Dúo Pérez-Gamarra, Ulises Verón y su conjunto y, desde Tata Cuá, Los Hermanos Toledo.
En el espacio de cocina en vivo te invitamos a ver cómo nuestro cocinero nos prepara unas pizzas caseras tradicionales y a la parrilla.
“Con esta propuesta tratamos de estar cerca y poner música, diversión y sorpresas para todos los correntinos. Invitamos a todos a sumarse a esta iniciativa, desde sus casas y contarnos cómo están pasando, en estos tiempos en que muchos están alejados de sus seres queridos. Falta muy poco para que podamos volver a enchamigarnos”, aseveró el coordinador del programa provincial, el Subsecretario General de la Gobernación, Eduardo Pardo.
Hora
(Domingo) 1:00 pm - 3:00 pm